21 jun. 2025

El movimiento olímpico declara tres días de duelo por la muerte de Mandela

Ginebra, 6 dic (EFE).- El Comité Olímpico Internacional (COI) expresó hoy su gran pesar por la muerte de Nelson Mandela, destacó la forma como éste valoró el deporte como elemento unificador y declaró tres días de duelo en su sede principal de Lausana (Suiza) por la partida del líder africano.

El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach. EFE/Archivo

El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach. EFE/Archivo

“El movimiento olímpico llora la pérdida de un gran amigo y héroe de la humanidad. Su actitud hacia el deporte nos enorgullece por su compresión del potencial del deporte para promover la inclusión”, declaró el presidente del COI, el alemán Thomas Bach.

El máximo responsable del COI recordó que conoció personalmente a Mandela y que ese encuentro fue una inspiración para él.

“Cuando lo conocí, recuerdo haberle preguntado si odiaba a sus enemigos y el contestó que no. Cuando él vio que yo dudaba de su repuesta agregó que si les hubiese odiado habría dejado de ser un hombre libre”, relató.

En una reunión del COI celebrada esta mañana, el miembro sudafricano Sam Ramsamy, quien también fue un líder del movimiento contra el apartheid, encomió que Mandela haya entendido el deporte “como un factor de unidad”.

“Este es un momento para celebrar una gran vida, no para llorar”, comentó.

El COI mencionó que Mandela fue un gran fan de los deportes y que una vez dijo: “el deporte tiene el poder de cambiar el mundo, el poder de inspirar y de unir a un pueblo de una forma difícil de conseguir de otra manera”.

Como parte de esa misma reflexión, el expresidente sudafricano agregaba: “El deporte habla a los jóvenes con un lenguaje que entienden, crea esperanza donde sólo había desesperanza, es más poderoso que los gobiernos para romper las barreras raciales y se ríe frente a todos los tipos de discriminación”.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump aseguró este sábado que el ejército estadounidense llevó a cabo un “ataque muy exitoso” contra tres instalaciones nucleares de Irán, incluida la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.