12 nov. 2025

El movimiento “Me Too” se hace oír en la Semana de la Moda de Nueva York

Tras amplificar las voces de mujeres a lo largo y ancho de la industria del cine en los últimos meses, el movimiento “Me Too”, que ha despertó reivindicaciones en sectores desde la música a la tecnología, se hace oír ahora en una de las citas más emblemáticas de la moda, la Fashion Week de Nueva York.

new york moda

La semana de la moda se realiza en New York desde este fin de semana. Foto: EFE.

EFE

Con una pasarela por la que desfilaron modelos con alas de ángel esposadas a hombres con máscaras de cerdo, la diseñadora francesa Myriam Chalek buscó este viernes “proyectar luz sobre un problema que también ocurre en la industria de la moda”, explicó hoy a Efe en conversación telefónica.

Chalek, directora creativa de American Wardrobe, denunció que muchas chicas jóvenes que trabajan como modelos “están sometidas a conductas sexuales inapropiadas” por parte de otros empleados, y quiso darles la “oportunidad de alzar la voz” en un evento especial, que fue abierto al público y se celebró cerca de Times Square.

Así lo hizo Alicia Kozakiewicz, quien relató que a los 13 años un depredador de internet la secuestró y encadenó en su sótano para emitir en directo su abuso. “Todo lo que queremos es estar seguras, para que las jóvenes puedan vivir sus sueños, escalar montañas (...) o desfilar por las pasarelas que nacieron para desfilar”.

Seguidora del movimiento “Me Too”, Chalek sintió “la responsabilidad de contribuir a los cambios” que reclama la sociedad tras la oleada de indignación que suscitó en otoño el caso del productor hollywoodiense Harvey Weinstein, acusado de asalto sexual por decenas de mujeres.

Esa lacra “toca a todas las industrias”, insistió la diseñadora, y prueba de ello fueron las acusaciones de conducta sexual inapropiada a principios de año contra fotógrafos como Mario Testino, Bruce Weber o Terry Richardson, por parte de modelos masculinos, o más recientemente al diseñador Paul Marciano.

Anna Wintour, directora artística de la editorial Condé Nast y una de las figuras más emblemáticas del sector, dio un primer paso al anunciar que suspendía su colaboración con ellos, y la publicación de códigos de conducta en distintas compañías del sector no se hizo esperar.

Días antes de la cita de la moda en Nueva York, el Consejo de Diseñadores de Moda de EEUU (CFDA), organizador de la NYFW, tomó cartas en el asunto y la diseñadora Diane Von Furstenberg, que lo encabeza, pidió a sus miembros que “todos en la industria de la moda informen sobre abusos en el lugar de trabajo”.

También solicitó medidas para proteger a los modelos, independientemente de su sexo, entre ellas establecer áreas privadas para que se cambien de ropa, algo que se ha hecho por primera vez en esta edición de la Semana de la Moda de Nueva York y que Chalek aplaudió.

Es señal de que el movimiento feminista logra ya “resultados” que son fruto de haber dado “valor” a las mujeres para que digan cuándo algo “no está bien” y de haber “abierto una conversación” que a la larga busca una mayor “consideración” hacia ellas. destacó.

El evento organizado por Chalek, en el que otras modelos contaron sus historias de abuso, no ha sido el único en inspirarse en las reivindicaciones de “Me Too": el jueves también lo hizo un desfile colectivo de las firmas XULY.Bët, Mimi Prober y Hogan McLaughin, mientras que el diseñador Tom Ford incorporó lemas en su ropa.

La modelo Gigi Hadid, una de las caras del momento, afirmó este jueves que “ningún trabajo merece estar incómoda”, según recogen algunos medios, un día antes de que la policía detuviera a un neoyorquino acusado de acosar desde diciembre a su hermana, la también modelo Bella Hadid.

Más contenido de esta sección
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.