24 jun. 2025

El MOPC frena construcción de rutas a US$ 713 mil el kilómetro

El ministro Efraín Alegre denunció que, de acuerdo con las ofertas presentadas, iban a ser “las obras más caras de la historia del Paraguay”. Anunció que iniciará un nuevo proceso de licitación.

Las licitaciones de obras de pavimentación de tramos de la ruta 8 Blas Garay y de la ruta 10, entre Puerto Rosario y San Estanislao, iniciadas por ex autoridades de Obras Públicas, serán declaradas desiertas por el excesivo costo de las ofertas presentadas.
El titular del MOPC, Efraín Alegre, en conferencia de prensa anunció ayer esta medida. Indicó que luego de la evaluación se concluyó que si realizaban la adjudicación serían “las rutas más caras de toda la historia del Paraguay”.
Precisó que en los tramos de obras de la ruta 8 la oferta más barata fue de 713.000 dólares por kilómetro, mientras que la segunda de 745.000 dólares.
“La oferta más barata del primer tramo de la ruta Rosario-Santaní, es de 757.000 dólares y, el segundo, de 730.000 mil dólares por kilómetro”, puntualizó.
EXCESIVO. Alegre enfatizó que han encontrado que estas ofertas están muy por encima de lo que corresponde, razón por la cual se justifica declarar desiertas las licitaciones y poner un plazo de treinta días para ajustar los pliegos y hacer un nuevo concurso de precios para esas dos carreteras.
Refirió que existen antecedentes de otras rutas que se están terminando y que, incluidos reajustes del 20 por ciento, han llegado a un monto máximo de 527.000 dólares, mientras otras tuvieron un promedio de 285.000 dólares.
Aclaró que estas obras se realizarán en junio del año que viene, no se cambiarán los tramos “como cierta gente está diciendo que se sacaría estos recursos para llevar a otros lugares”.
Sobre el punto, destacó que no puede haber ningún cambio debido a que hay una ley concreta para financiar estos trabajos.
CONSECUENCIAS EN OTRO MOMENTO, REQUERIDO SI LA MEDIDA NO TENDRÁ CONSECUENCIAS SOBRE UNA EVENTUAL DEMANDA DE LAS EMPRESAS AFECTADAS QUE PARTICIPARON, EL MINISTRO SOSTUVO QUE ESTABAN EN CONDICIONES LEGALES PARA SOSTENER LA DECISIÓN ASUMIDA.
“Nosotros sabemos que estamos enfrentando a poderosos intereses, sabemos que estamos hablando de empresas que toda la vida han manejado, digamos, las construcciones viales del Paraguay. Desde luego son poderosas, económicamente muy fuertes y tienen influencia en todos los sectores de la sociedad”, advirtió.
Finalmente, insistió en que están preparados para reiniciar el proceso.