17 jul. 2025

El Ministerio de Economía presentará mañana PGN 2024

24890139

Gustavo Giménez

Desde la Cámara de Senadores y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmaron que la presentación del Presupuesto General de la Nación 2024 ante el Congreso Nacional será mañana jueves, un día antes de la fecha límite para la presentación del plan de gastos anual.

Hasta el momento no trascendió el monto final al que ascendería el PGN del año próximo, pero se prevé una mayor presión por el lado de los gastos, desde el aspecto salarial principalmente, lo que podría derivar en un incremento del PGN.

Cabe recordar que para actual ejercicio fiscal el Ejecutivo aprobó un plan de gastos de unos G. 105,36 billones (alrededor de USD 14.844 millones).

Si bien el presupuesto fue elaborado por el Poder Ejecutivo saliente, a través del Ministerio de Hacienda, será el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos quien defienda el proyecto.

Por su parte, el ministro ya adelantó que priorizarán los sectores sociales como de salud, educación y seguridad dentro del PGN, aunque no hay mucho margen dentro del cálculo. Recordemos que el 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) es el déficit sobre el cual se diseñará el PGN 2024, de acuerdo con el plan de convergencia fiscal.

Se espera que continúen los topes que se vienen impulsando desde hace varios ejercicios fiscales en los rubros: Protocolo y ceremonial, servicios de catering, textiles y vestuarios, adquisiciones de maquinarias, equipos y herramientas en general, entre otros. Además, deberán mantener los niveles del gasto en productos de papel, cartón e impresos.

Entretanto también sigue pendiente la conformación de la Comisión Bicameral de Presupuesto, en ese sentido, tanto la Cámara de Diputados y Senadores aún deben acordar el número de integrantes que esperan sea equitativo entre ambos cuerpos legislativos.

En el caso de Diputados aún se espera que los líderes de bancadas remitan sus integrantes de la Comisión que estará representada según las proporciones sobre las cuales está constituido el pleno.

Mipymes con bajo presupuesto El nuevo viceministro del Mipymes, Gustavo Giménez, señaló que entre los principales desafíos de su gestión se encuentra el bajo presupuesto que tiene la dependencia que asiste a las pequeñas empresas que paradójicamente son las que más puestos de trabajo generan a nivel país. “El 4% del Presupuesto del Ministerio de Industria y Comercio es del Viceministerio de Mipymes y el 0,06% de todo el Presupuesto general de gastos es destinado al sector que tiene a 8 de cada 10 trabajadores”, sostuvo. Dijo que el sector Mipymes requiere del acompañamiento de las autoridades legislativas para que se pueda fortalecer al sector. “El crecimiento implica darle herramientas a las Mipymes”, indicó.

24890144

MEF. Ministro del Economía, Carlos Fernández Valdovinos.

Cámara de Senadores

Más contenido de esta sección
Durante el primer día de juzgamientos pasaron por las diferentes pistas del Ruedo Central las razas Appaloosa, Árabe, Criolla, Alpina, Anglo Nubian, Boer, Saanen y Toggemburg.
Asociaciones que aglutinan a productores y exportadores de carne reaccionaron con preocupación ante las declaraciones de Alfred Fast, titular de Fecoprod, que se opone a la creación de esta institución.
La proyección de crecimiento del PIB para 2025 es revisada al alza por la banca matriz, de 4,0% a 4,4%, impulsada principalmente por un mayor dinamismo en los sectores de servicios, ganadería y manufacturas.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.