El titular de la cartera señaló que dichas transferencias podrán realizarse a municipios que están al día con todas las documentaciones. Respecto al otro 50% de los recursos, será destinado a sectores con prioridad para el Gobierno.
“Son ingresos adicionales que en todo caso nos va a servir a nosotros para disminuir el plan de caja en primer lugar y si sobra a disminuir el nivel de la deuda, necesario para llevar adelante los planes del Gobierno”, sostuvo Fernández Valdovinos a Monumental 1080 AM.
Agregó: “Pero siempre los recursos están destinados no para salarios y demás, sino directamente a financiar lo que nosotros dijimos, salud, educación, seguridad, transferencias sociales”.
Salud, educación, seguridad y transferencias sociales serán las áreas prioritarias del Gobierno, a ser atendidas mediante los USD 100 millones ingresados al Tesoro Nacional, tras la transferencia realizada por el gobierno argentino en concepto de cesión de energía.
Fernández Valdovinos calificó como histórico el pago realizado por el vecino país en dos partes, la primera de USD 12 millones fueron abonados a inicios de junio y USD 100 millones el pasado viernes.
La deuda total del Gobierno argentino ascendía a USD 132 millones, por lo que tras los últimos pagos queda USD 20 millones restantes, que, según el acuerdo, serán abonados en agosto próximo, con lo cual se cancelaría la deuda.
“Si es que se cancela la deuda, se va a tener un saldo cero de deuda de la Argentina, que es algo histórico. El monto se había acumulado a lo largo de varios gobiernos, pero este ha mostrado voluntad para solucionar el problema. Ha sido una negociación silenciosa y prudente, y ahora se ven los resultados”, añadió.
“Nosotros siempre tenemos una posición bastante cauta en la estimación de los ingresos. No contábamos con esto, por lo que es extraordinario sumar más recursos este año. Tenemos claramente definidos cuáles son los sectores prioritarios: salud, educación, seguridad y transferencias sociales. En lo que corresponde al Tesoro, estos recursos van a complementar o sustituir otra fuente de financiamiento que tenemos para este año”, concluyó.
Por otra parte, aún queda un saldo pendiente de pago de cerca de USD 100 millones de parte de Argentina, que se requieren para el funcionamiento de la hidroeléctrica.
De acuerdo con declaraciones del presidente Santiago Peña, los recursos se recibieron tras el condicionamiento del apoyo de Paraguay a Argentina ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Agregó que otra medida adoptada fue aumentar el retiro de energía de la EBY por parte de la ANDE, para darle sostenibilidad al funcionamiento de la entidad.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, se reunió en la jornada de ayer con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el presidente de la Administración Nacional de Energía (ANDE), Félix Sosa, para evaluar la situación de la estatal en términos de inversiones. “Estamos analizando los números de la ANDE para determinar cuánto hay que ayudarle en términos de inversión, y compensación por el incremento de la tarifa de Itaipú, y demás actividades relacionadas para su buen funcionamiento”, indicó Giménez a su salida . Agregó que el ministro de Economía solicitó austeridad y eficiencia en el uso de los recursos públicos y mejorar la gestión de la ANDE.