Sin embargo, a dos años del lanzamiento del proyecto de Equipamiento para la Producción Agrícola (EPA), aún no está marchando como se había previsto. Este proyecto fue financiado con fondos de los bonos soberanos, exactamente USD 50 millones, de los cuales se llevan distribuidos USD 25 millones en varios departamentos del país, según datos del MAG.
Existen varias quejas formales de productores que ya se comprometieron con el plan a través de una contrapartida crediticia, debido a que el componente para inversión en infraestructura no fue desembolsado por el MAG; por lo tanto, el invernadero, sistema de riego o la media sombra que solicitó aún no fueron realizados por la empresa registrada para el efecto en el MAG.
Claudio Villasanti, coordinador del EPA, reconoció que actualmente existen retrasos, pero que son porque los técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG) están haciendo un relevamiento de datos a fin de verificar el estado de las inversiones y continuar con el proceso.
“La transición y los cambios administrativos en el MAG también hicieron que se retrasaran un poco los desembolsos para los productores”, explicó Villasanti.
Señaló que hasta el momento ya existen resoluciones aprobadas para la ejecución de 1.039 inversiones en varios puntos del país. De las cuales 430 son para invernaderos, 245 sistemas de riego, 191 sistemas de media sombra, 144 pozos artesianos, 12 equipamientos para ka’a he’ê, 10 galpones para el procesamiento de mora, 3 secaderos de cebollas, tractores y motocultor. Asimismo, se adquirieron herramientas y equipos para asociación de productores y productores individuales.
Villasanti reveló que se está estudiando replantear el proyecto EPA. Ahora se verá la posibilidad de entregar primero el componente del subsidio en un 70% del MAG y luego la contrapartida en créditos del 30%, a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), que es lo que paga el productor.
Indicó que a mediados de febrero se podrían tener nuevamente novedades para replantear el proyecto de Equipamiento de la Producción Agrícola.
PROMESA. Para fines del 2015 Gattini prometió la construcción de 1.000 invernaderos; sin embargo, hasta ahora se llegó a solo 250 de los mismos para asistencia agrícola.