Por Mílder Melgarejo Valiente
El Consejo Nacional para la Reforma Agraria tiene como objetivo apoyar a los asentamientos reconocidos por el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Las instituciones estatales involucradas en el proyecto se distribuirán la tarea para controlar, fiscalizar y evaluar el cumplimiento del programa de la reforma agraria integral, que busca cubrir las necesidades básicas (salud, educación, alimentación y caminos) de los asentamientos, además de la distribución de tierra y la producción sostenible a largo plazo.
No existe fecha de inicio ni conclusión de la mencionada reforma. Los recursos humanos para la ejecución del programa del Consejo provendrán de reparticiones públicas involucradas. Los empleados públicos irán a trabajar en dicha dependencia en carácter de “comisionados”, es decir, no habrá nuevos contratados para la superestructura.
BENEFICIADOS. 50 de los 126 asentamientos creados y habilitados por el Indert serán los primeros beneficiados por el Consejo. En dichos lugares faltan servicios básicos y esto afecta directamente a 5.313 familias.
La mayor cantidad de colonizaciones se encuentran en San Pedro, donde existen 30 asentamientos; 24 en Itapúa; 10 en Caaguazú; 7 en Alto Paraná; 10 en Amambay; 7 en Paraguarí y 5 en Misiones.
“Unos 50 asentamientos serán los primeros beneficiarios de la reforma agraria integral porque los pobladores sufren desde la falta de asistencia sanitaria hasta la falta de agua, que es tan vital para la vida”, expresó Alberto Alderete, titular del Indert.
EXCLUIDOS. El Consejo está integrado por varios ministerios e instituciones del Estado, pero en esta etapa fueron excluidos los productores y senadores que integran la comisión agraria del Congreso. Los marginados criticaron la decisión del presidente Fernando Lugo de conformar una comisión sin la participación de todos los sectores. “El Consejo será una instancia de apoyo y respaldo a los asentamientos y no una instancia política y burocrática”, sentenció
El ministro de Agricultura, Cándido Vera Bejarano, indicó que en la segunda etapa se integrará a los productores.