07 ago. 2025

El ingenio, recurso para introducir drogas en España

El ingenio es una condición necesaria a la hora de introducir y transportar drogas en España... O al menos intentarlo.

cocaina.jpg

La cocaína es la droga que más se introduce en España, seguida de las drogas de diseño, la heroína y el hachís. Foto: internet

EFE

Una peluca y unos bocadillos de chorizo han sido recientemente algunos de los “contenedores” de droga que, tras ser descubiertos por la Policía, han vuelto a poner de manifiesto que narcos o consumidores se esfuerzan por disimular lo que pueden.

Los métodos de ocultación “curiosos” son los más utilizados a la hora de introducir droga y según la Guardia Civil (Policía de fronteras) el 45 por ciento de las sustancias ilegales entra de esta forma en el aeropuerto de Madrid-Barajas, una de las “puertas” de acceso más habituales.

El 12 por ciento de droga oculta que se incautó en 2014 venía diluida, el 5 por ciento estaba dentro del organismo de quien la transportaba y el 23 por ciento en el clásico doble fondo, aunque si hay un método ganador es el de ocultación en lugares “curiosos”.

En agosto de 2014, agentes de la Policía española se incautaron de más de ocho kilos de cocaína en envíos localizados en el aeropuerto de Madrid y que tenían como destino Madrid, Barcelona (noreste) y Alicante (este).

Los arrestados camuflaban la droga en juguetes, la impregnaban en prendas de vestir y la mezclaban en paquetes de café molido y jarras de cerveza con líquido refrigerante que resultó ser cocaína líquida.

La cocaína es la droga que más se introduce en España, seguida de las drogas de diseño, la heroína y el hachís, explicó la Guardia Civil.

Una de las incautaciones recientes más llamativas terminó con la detención de una mujer, procedente de Brasil, que portaba casi un kilo de cocaína oculto bajo una peluca y que viajaba con su hija de tres años.

La mujer fue detenida en el aeropuerto de Madrid y tenía distribuida la droga en nueve paquetes, cosidos y sujetos a la base del pelo artificial, para que a simple vista resultara imperceptible.

En diciembre de 2014 cayó en Barajas una banda que introducía cocaína de Colombia en botes de talco, aunque si hay un método de ocultación más extendido es el de camuflar la droga en alimentos.

En 2011, la Policía española y la Agencia Tributaria incautaban 213 kilos de cocaína en latas de alcachofas procedentes de Colombia.

Pero la cocaína no es la única sustancia que disimulan entre alimentos los narcos, que también aplican sus conocimientos a las drogas sintéticas.

En diciembre de 2014, la Policía española desmanteló una organización nigeriana especializada en introducir metanfetamina en Japón camuflada como bombones desde España.

La operación tuvo doce detenidos, participantes en una red que captaba a ciudadanos estadounidenses y europeos para que transportaran entre tres y cinco kilos de droga en cada viaje que realizaban desde España al país asiático.

Las drogas no solo llegan por vía aérea a España. A principios de este año, tres personas fueron detenidas en un control de la Policía Nacional en Zaragoza (noreste) por llevar con tres bocadillos de chorizo con aliños de más: los panecillos contenían 150 gramos de cocaína que pretendían ser trasladados a Francia.

El pasado 14 de enero, la Guardia Civil española interceptó más de mil kilogramos de hachís oculto en decenas de latas de aceitunas que transportaba un camión, que había sido previamente robado en Valtierra (Navarra, norte) a punta de pistola.

Otro lugar aparentemente insospechable fue el buque escuela de la Armada española, el Juan Sebastián Elcano, donde la Guardia Civil intervino en agosto pasado 127 kilos de cocaína en un registro efectuado en San Fernando (Cádiz) y detuvo a tres marineros, que habían sido captados por narcos colombianos.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.