18 jun. 2025

El Incoop dice que normas de cooperativas no cambian

El presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo (Incoop), Antonio Ortiz Guanes, explicó ayer a los dirigentes del movimiento cooperativo cuál será el destino de los fondos de 3,6 millones de dólares que serán entregados por el BID y que fueron aprobados por el Equipo Económico.
Según las explicaciones de Ortiz Guanes, el proyecto apunta al fortalecimiento del Incoop, de las normativas y todo lo que se requiere en inversión tecnológica. “Y si hay necesidad de normativas auxiliares, para complementar las existentes, central de riesgo, fondo de garantía, entre otras”, informó el presidente de la Conpacoop, Emilio Lugo, al término de la reunión.
La preocupación de los cooperativistas surgió a raíz de las declaraciones del viceministro de Economía e Integración, Jorge von Horoch, cuando la semana pasada había manifestado que el préstamo del BID es para equiparar las normativas de las cooperativas con las de los bancos y financieras.
Lugo explicó: “Hemos solicitado al presidente del Incoop copias del documento firmado, para saber específicamente qué fue lo que se acordó".
Señaló que el sector cooperativo se reafirma en que cuenta con normativas apropiadas para el sector, cuya elaboración tuvo la participación de todos ellos. “Queremos que se respeten nuestras normativas y rechazamos la equiparación. Estamos hablando de dos formas de trabajo diferentes. Una que apuesta a la rentabilidad social y los bancos y financieras a la rentabilidad del capital”, enfatizó.
Expresó que los cooperativistas esperan que sea solo un malentendido lo señalado por Von Horoch, y que esas entidades tengan mayor trascendencia e impacto y que sigan colaborando para generar fuentes de trabajo y reducir la pobreza.
El titular del principal gremio cooperativo indicó que “si se respetan las normativas vigentes y el organismo regulador vamos a respetar cualquier emprendimiento, sin embargo, de no ser así, siempre reclamaremos”.