24 jun. 2025

El Gobierno tailandés ofrece celebrar elecciones para acabar con las protestas

Bangkok, 8 dic (EFE).- El Gobierno de Tailandia ofreció hoy la disolución del Parlamento y la celebración de elecciones nacionales con el objetivo de acabar con las protestas antigubernamentales que desde hace semanas anidan en Bangkok.

Ciudadanos tailandeses-chinos se manifiestan hoy contra el gobierno en la carretera Chinatown en Bangkok, Tailandia. El líder de las protestas de Tailandia, Suthep Thaugsuban, ha llamado a los manifestantes contra el gobierno a prepararse para una ofensiv

Ciudadanos tailandeses-chinos se manifiestan hoy contra el gobierno en la carretera Chinatown en Bangkok, Tailandia. El líder de las protestas de Tailandia, Suthep Thaugsuban, ha llamado a los manifestantes contra el gobierno a prepararse para una ofensiv

La primera ministro, Yingluck Shinawatra, declaró en una intervención emitida por las televisiones locales, que está dispuesta a disolver las cámaras legislativas y acudir a las urnas, en 60 días tras la disolución, si es lo que la mayoría de gente quiere.

Yingluck volvió a invitar al diálogo a los manifestantes que buscan su derrocamiento y el cambio de modelo democrático del país, quienes planean una masiva manifestación para la jornada de lunes.

La jefa del Ejecutivo reiteró que escuchará las demandas de los manifestantes con el fin de buscar soluciones aceptables

Los antigubernamentales, nos obstante, no solo buscan la caída del actual Gobierno, si no que también rechazan la celebración de elecciones generales bajo el modelo actual, ya que las perderían.

Entre sus demandas principales está la de invocar el artículo 7 de la Constitución para que el rey designe al próximo jefe del Gobierno sin pasar por las urnas.

Tras semanas de paz, las manifestaciones antigubernamentales elevaron su tono desde el pasado fin de semana hasta la mañana del martes con enfrentamientos en varios puntos de la capital tailandesa, en unos incidentes en los que al menos han muerto cinco personas y decenas han resultado heridas, la mayoría al inhalar gases lacrimógenos.

Los incidentes violentos cesaron la mañana del martes al permitir el Ejecutivo la toma simbólica por parte de los manifestantes de la Casa del Gobierno y la sede de la Policía Metropolitana.

Los líderes de la movilización antigubernamental y el Ejecutivo sellaron una tregua ese mismo día hasta este jueves con el fin de celebrar sin enfrentamientos el cumpleaños del rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, reverenciado por la gran mayoría de los tailandeses.

El líder de las protestas, el ex viceprimer ministro Suthep Thaugsuban, reclamó a sus manifestantes este jueves un último esfuerzo y fijó la “batalla final” para este lunes.

Suthep acusa a la actual primera ministra, Yingluck Shinawatra, de corrupción y ser un títere de su hermano mayor, el depuesto jefe del Ejecutivo Thaksin Shinawatra, quien según los opositores gobierna desde su exilio en Dubai, donde evita una condena de dos años de prisión por corrupción.

El líder de la movilización antigubernamental afirma que así pretende erradicar el “régimen de Thaksin” de la política tailandesa, en referencia al periodo en el que gobernó este político, desde el 2001 hasta el golpe militar incruento que lo depuso en 2006 acusado de nepotismo, corrupción y socavar las instituciones del Estado.

Tailandia arrastra una grave crisis política desde aquel golpe con frecuentes manifestaciones y protestas callejeras que buscan paralizar al Gobierno de turno.

Más contenido de esta sección
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.