24 ene. 2025

El Gobierno planea a emitir bonos por USD 1.100 millones en enero

25077150

Carlos Fernández V.

Una emisión de bonos soberanos por alrededor de USD 1.100 millones de dólares es lo que considera ejecutar el Gobierno nacional en enero del año próximo, toda vez que en el Parlamento se apruebe la ley por la cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas, presentada como proyecto por el Ejecutivo.

Así lo mencionó ayer el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en el programa Va con onda, por Monumental AM 1080, oportunidad en que detalló que USD 600 millones aproximadamente de ese monto serán para cubrir las deudas con las farmacéuticas y las vialeras, quedando el resto para el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024.

Respecto de los bonos, el ministro explicó que a los mercados no les gusta mucho cuando los países salen muy frecuentemente a recoger fondos mediante la emisión de títulos; puesto que Paraguay (en el anterior gobierno) colocó USD 500 millones en junio, y por eso “lo más prudente es esperar a enero y concretar la emisión. Creo que estará más estable en términos de tasas, ya que la FED no está ahora dando señales claras sobre su política monetaria. Ínterin, no vamos a permitir mayores acumulaciones: Economía garantizó a Salud un monto importante para pago de medicamentos nuevos”, resaltó.

Había que ordenar la ejecución de fondos, de acuerdo con el ministro, quien agregó que están pidiendo una nueva reunión con las farmacéuticas para la evaluar su experiencia en agosto y ajustar detalles para el próximo mes.

Fernández insistió además en que con las vialeras, por su parte, hay que cumplir, porque se notó la retracción económica en este año, por culpa de las obras públicas paralizadas. También desmintió que se esté “puenteando” al Congreso con el proyecto de ley presentado, ya que el mismo debe ser aprobado, finalmente, por el Legislativo.

Saldar la deuda con las vialeras y farmacéuticas, además de calzar el PGN 2024, son los objetivos del Gobierno para emitir bonos soberanos en enero próximo, según el ministro de Economía.

Habrá USD 20 millones más para Salud y Educación Dentro de las excepciones en el manejo de recursos, Fernández Valdovinos hizo también referencia al dinero que generalmente va a las municipalidades y gobernaciones, provenientes de los royalties y del Fonacide. Recordó que muchas de esas autoridades no rinden cuenta de sus ejecuciones y el proyecto de ley en cuestión plantea que el Fisco se quede con esos recursos. “Cuando no se justifican (los gastos), no se les puede seguir desembolsando. Cambiaron muchas administraciones y nunca justificaron el uso de esos recursos. Es dinero disponible, depositado en el BCP y, finalmente, el Ministerio de Economía los asignará a sectores como salud, educación o seguridad. Son unos USD 20 millones aproximadamente”, detalló. Respecto del déficit fiscal, indicó que la proyección para este año es del 4,1%, del 2,6% para 2024, luego 1,9% y para el 2026 debería llegarse al 1,5%, con el fin de alcanzar la anhelada convergencia. En el proyecto también se pretende que la devolución de préstamos vía AFD a las mipymes pase directamente a esta entidad, y no ya al Tesoro público, con el fin de capitalizar la posibilidad de seguir dando créditos desde la banca de segundo piso.

La Cifra 1.100 millones de dólares en bonos soberanos serán emitidos en enero próximo, para saldar deudas y para el PGN 2024.

Más contenido de esta sección
El Tesoro Público destinó G. 8,5 billones, unos USD 1.086 millones, para el pago de la deuda externa lo que significó un aumento de USD 288 millones más que lo abonado en el 2023.
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.