20 jun. 2025

El Gobierno está evaluando alzar el arancel común

Por Gustavo R. García
ggarcia@uhora.com.py
El embajador de Brasil, Valter Pecly, dijo que su país ya tomó la medida de elevar el arancel externo común (AEC) y aclaró que la medida ya le fue propuesta a los países socios del Mercosur.
Indicó que los países integrantes pueden tomar la medida adoptada por el Brasil, fundamentalmente para proteger a algunos productos elaborados por las empresas nacionales.
“Creo que estamos en una dirección que atiende el interés de todos y eso es importante para las industrias de nuestros países”, acotó.
Por su parte, el viceministro de Comercio, Guillermo Alcaraz, dijo que ya existe una conversación preliminar sobre el tema, pero aclaró que la definición del punto debe ser establecida por el bloque regional en la próxima cumbre del Mercosur.
Significó que hay varios sectores industriales del Paraguay que están apoyando la medida y es casi seguro que Paraguay se sume a la tesis brasileña de precautelar los intereses de la región ante el avance de productos asiáticos que ingresan a precios muy competitivos.
En ese marco, los industriales locales aseguran que la medida posibilitará la recuperación del mercado interno, dominado por prendas especialmente provenientes de China Popular.
El Mercosur apunta, por la vía impositiva, a recuperar competitividad frente a los productos chinos que ingresan a valores muy bajos y en muchos casos, como en Paraguay, totalmente subfacturados.
Roberto Eguía, vicepresidente primero de la Asociación Industrial de Confeccionistas (AIC), dejó constancia de que una suba del arancel externo común será muy conveniente para el sector, ya que la industria local podrá recuperar por esta vía el mercado de prendas de vestir, hoy invadido por vestimentas de origen extranjero.
Según Eguía, el año pasado ingresaron al Paraguay 150.000.000 de unidades de prendas de vestir, en su mayoría asiáticas y de este monto apenas 7.500.000 quedaron en el país y el resto fue a la reexportación.
Por su parte, Vicente Ramírez, directivo de los industriales calzadistas, expresó su plena satisfacción por la medida brasileña, y dijo que espera que las autoridades nacionales tomen la misma postura. Resaltó que los productos chinos tienen vía libre para ingresar en Paraguay.