13 jun. 2025

El gas no debería subir según los indicadores

La Cámara de Fraccionadoras de Gas (Capagas) ayer decidió elevar el precio del producto desde mañana. Los consumidores alegan que no corresponde el incremento ya que el dólar está en baja histórica.

gas

Hasta hoy la gente tendrá la posibilidad de comprar el gas de 10 kilos a 47.500 guaraníes. Por ese mismo producto desde mañana tendrá que abonar 49.500, es decir, 2.000 guaraníes más. El de 13 kilos, por su parte, de 62.850 guaraníes pasará a 65.450 guaraníes.

La medida alcista también afectará al gas de uso vehicular, que de 2.600 trepa a 2.710, es decir, se encarece 110 guaraníes por litro.

Pedro Balotta, presidente de Capagas, informó que los emblemas Copetrol, Copesa, Sugas y Gas del Este reajustarán sus valores al público. “Ocurre que ahora compramos el gas a 485 dólares la tonelada, cuando que hace poco tiempo pagábamos 445; de repente el valor mayorista subió 40 dólares, lo que nos obliga a transferir ese sobrecosto a la gente. No tenemos otra alternativa”, sostuvo.

Las asociaciones de consumidores dejaron constancia de que no corresponde reajustar el gas de uso doméstico, atendiendo a que el dólar bajó a niveles sorprendentes en los últimos tiempos.

Además, alegan que si bien la cotización internacional del petróleo subió considerablemente en las últimas semanas debido al conflicto diplomático entre Inglaterra e Irán, superada la posibilidad de alguna intervención militar se da como un hecho que el petróleo comenzará a perder valor. Esto debido a que el alza obedece a meras coyunturas especulativas, por lo que es aconsejable esperar hasta fin de mes para pronunciarse o no a favor de una nueva movida del precio del gas licuado de petróleo.

HUBIESE SUBIDO MÁS. Sin embargo, Balotta sostiene que “el descenso del dólar ayudó para que el gas no se eleve mucho más de lo que ahora se va a reajustar”.

Descartó la posibilidad de que en los próximas semanas el gas baje de precio. “El gas tiene tendencia alcista y lo que nosotros hacemos es que cuando las variables de costos suben pasamos ese porcentaje al consumidor. Si hay baja bajaremos de nuevo”, manifestó.

Mañana habrá una reunión en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), oportunidad en que se abordará el tema gas, pero esta vez sobre un hecho consumado ya que regirán los nuevos precios del GLP.

Dos variables a considerar

En el negocio del gas participan dos variables claves para la formación del precio final. Por un lado está el dólar, que bajó en lo que va del año 220 guaraníes por unidad. Por otro lado está el precio internacional del gas, que según la Cámara de Fraccionadoras de Gas (Capagas) se incrementó 40 dólares la tonelada en las últimas semanas. Hasta el 13 de marzo del presente año ya se importaron 15.050.194 kilos de gas.

“Van contra pobres”

La presidenta de la Asociación de Amas de Casa, Sara Servián, acusó a los empresarios fraccionadores de gas de que “van en contra de los pobres al intentar encarecer el gas en un momento en que el dólar, en el país, está muy por el suelo”. Significó que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) no controla el mercado del gas, ya que las fiscalizaciones de peso correcto en los puestos finales no se hacen.

“Ahora los empresarios quieren aumentar de precio, y las amas de casa evaluamos la posibilidad de llamar a un boicot a la compra de gas de las fraccionadoras para demostrar nuestro poder”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Control de Automotores recuperaron un vehículo robado hace un mes. El vehículo estaba en poder de un hombre quien quedó detenido en el barrio Nazareth de Asunción.
Un grupo de docentes se manifestaron este viernes en Asunción para exigir al Gobierno mayor inversión a la educación pública.
Un bus de larga distancia y un automóvil se involucraron en un accidente de tránsito. No se registraron víctimas fatales y el percance dejó en estado de shock al conductor del vehículo.
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunió con Amir Masliyah, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, sobre la exportación de carne paraguaya, sector que mayor presencia tiene en el país extranjero.
Dos hombres, que serían adictos a las drogas, fueron captados por cámaras de seguridad e ingresaron a un comercio en Puerto Casado, Alto Paraguay. Los comerciantes de la zona lamentan el aumento de robos por causa del consumo de drogas. Quedaron detenidos.
La abogada imputada junto a cinco policías por un presunto caso de privación de libertad y extorsión agravada en Ciudad del Este fue detenida este viernes en el Juzgado Penal de Garantías de Presidente Franco.