Stella Guillén, presidenta de la AFD, aclaró que estos recursos no servirán para otorgar créditos, sino que representarán un respaldo complementario que tendrán las familias para acceder al financiamiento de una vivienda de manera accesible y segura.
Guillén recalcó, además, que este fondo –cuya creación fue anunciada el miércoles último por el Poder Ejecutivo, mediante un decreto– tiene como objetivo principal ayudar al acceso de una casa propia, mediante el programa Che Róga Porã, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.
Además, con el establecimiento del Fogavi se busca promover la inclusión financiera y garantizar que más paraguayos puedan cumplir el sueño de contar con una vivienda propia. “El fondo está diseñado para créditos de hasta G. 503 millones (180 salarios mínimos), con un plazo máximo de 10 años, en línea con los límites establecidos por la Ley Fogapy”, explicó Guillén. Inicialmente, se estima que más de 3.450 viviendas podrán ser financiadas gracias a esta herramienta, con un valor promedio por unidad de G. 300 millones.
La presidenta de la AFD reiteró que el papel del Fogavi, mediante los USD 30 millones, tiene la capacidad de garantizar créditos por un valor total de USD 132 millones, beneficiando a miles de familias que buscan adquirir su primer hogar a través del programa Che Róga Porã.
Un respaldo. El Fogavi se creó para atender una de las principales limitaciones que enfrentan las familias al solicitar créditos: la falta de garantías suficientes. Al complementar los créditos otorgados por las entidades financieras, este fondo reduce los riesgos para los prestamistas y amplía las oportunidades para que más paraguayos accedan al financiamiento habitacional, destacó Guillén. “Este fondo tiene como objetivo principal promover la inclusión financiera y garantizar que más paraguayos puedan cumplir el sueño de contar con una vivienda propia. Es importante aclarar que el Fogavi no es un crédito en sí mismo, sino una garantía que actúa como respaldo complementario para que las familias puedan acceder al financiamiento de manera más accesible y segura”, reiteró.