La Fiscalía a cargo de Rogelio Ortúzar, que investiga el caso, lanzó fuertes advertencias a los delincuentes que mantienen en cautiverio a las dos personas de origen japonés como también a dos paraguayos, resaltando que deben respetar las vidas de los plagiados.
“Por el momento el rescate de todos los secuestrados es prioridad para todos nosotros, pero advertimos que si no los liberan, u ocurre algo, las consecuencias serán extremas para todos los implicados”, sentenció.
Respecto al proceso de investigación, dijo que existen estrategias a seguir una vez que las personas sean liberadas, pero no especificó los pasos a seguir.
Habló de que la banda es muy organizada, porque es evidente que tienen logística como para aguantar por varios días.
REUNIÓN. “El Gobierno del Japón no está acostumbrado a negociar con secuestradores y terroristas y nunca lo hizo"; así se expresó ayer el agente fiscal de la Unidad Especializada de Antisecuestro Rogelio Ortúzar, al finalizar una reunión que mantuvo con representantes del Gobierno del país asiático.
El representante del Ministerio Público habló con los miembros de la Embajada de dicho país, quienes según Ortúzar están siguiendo muy de cerca las tareas que se vienen cumpliendo en el marco de la investigación.
El fiscal antisecuestro, quien transmitió a la prensa gran parte de lo hablado en la reunión, indicó que los diplomáticos confian mucho en las autoridades paraguayas de que esto va a llegar a un feliz término, con la liberación de los cuatro secuestrados. “Es preocupación de ellos todo lo que está aconteciendo”, dijo Ortúzar.
PRUDENCIA El subcomandante de la Policía Nacional, Pedro Méndez Franco, quien sigue en la zona de Caaguazú, coordinando los operativos que se vienen realizando ahora con menos intensidad, dijo ayer que por el momento mantienen la prudencia.
“Estamos realizando los trabajos de inteligencia y para ello se desplegaron varios agentes que están abocados en esa tarea de búsqueda de información. Por el momento, seguimos expectantes de lo que pueda acontecer, porque nosotros nos hemos apartado de las negociaciones. Dejamos la vía libre para esto, porque la meta nuestra es salvaguardar la integridad física de las personas”, señaló Méndez Franco.
SEGUIMIENTO. A diario se reciben datos que son cotejados por los investigadores, según explicó el subcomandante. “La gente de esta zona colabora, porque nos arriman datos que luego chequeamos. Considero que estamos por una buena pista”, indicó.
Por otra parte, las fuerzas operativas están distribuidas por diferentes partes. Un grupo está concentrado en zona del departamento del Alto Paraná, ya que se presume que los secuestradores son de esta zona y operaron en otros secuestros ejecutados en el departamento, incluyendo el de Mohamed Barakat. Los integrantes del grupo ya están plenamente identificados, según la Policía, pero hasta ahora no se ha logrado dar con muchos de ellos.