18 jul. 2025

El FG propone ejes para un gobierno de concertación 2023

El senador del Frente Guasu Sixto Pereira manifestó a radio Monumental 1080 AM que la agrupación política plantea propuestas para un gobierno de concertación en torno a política agraria, soberanía energética, política exterior, equidad en políticas tributarias, salud y educación pública, tal como en el 2008.

“Creo que en el gobierno de la Alianza (en el 2008) se hizo un programa de gobierno sobre seis puntos, y primero está el tema agrario que es un tema central, donde hay que buscar un mecanismo jurídico para zanjar la situación caótica sobre la tenencia de la tierra. Una idea es completar el Catastro, y segundo, eventualmente cuando hay conflicto de tierras, llevar a mensuras judiciales para definir la situación de crisis”, expresó.

Recordó que, cuando asumió el gobierno de Fernando Lugo, se impulsó la aplicación de la Ley de Seguridad Fronteriza con el relevamiento de datos en dicha zona, pero contó con mucha resistencia de los sectores políticos y económicos, sobre todo en la zona de Alto Paraná.

“Necesitamos de voluntad política, principalmente de los grupos económicos, para facilitar y agilizar esa regularización sobre la tenencia de la tierra. Necesitamos que haya una política agraria acorde al diseño económico de nuestro país, no solamente para la producción extensiva que va afuera, sino también para el 30% de la población, que es la agricultura campesina, genere alimento y trabajo para la familia, y alimentos para la población”, dijo.

Soberanía. El senador del Frente Guasu también recordó la ardua lucha iniciada en el gobierno de Lugo con el tema de la soberanía energética en Itaipú, que culminó con beneficios para el país, y dijo que lo mismo debe sostenerse para el 2023.

“Necesitamos retomar y defender lo que es nuestro, sobre el tema energético que hemos iniciado en el gobierno de Lugo, con el tema de la deuda espuria, la disponibilidad y venta libre de la energía a cualquier país... Necesitamos también una política exterior acorde al mundo globalizado, donde no hay trabas políticas ni ideológicas para interactuar con otros pueblos”, señaló.