Con la popular presentadora de televisión brasileña Jacqueline Dalabona como maestra de ceremonias, el certamen, que durará hasta el próximo jueves y proyectará más de 200 películas, dio la bienvenida, previa alfombra roja, a sus más destacados invitados y remarcó en todo momento su vocación ecológica y de aventura.

Parker Posey, musa del cine independiente americano en los noventa, puso la nota de glamour en la inauguración del Festival de Cine del Amazonas. EFE | Ampliar imagen
Los que mayor ovación recibieron en el fastuoso escenario de la Opera de Manaos, construida en 1896 con materiales y estética europeos, fueron los cineastas Alan Parker y Gustavo Dahl, así como el gobernador del estado de Amazonas, Eduardo Braga.
Durante la presentación del festival con los respectivos jurados de las distintas secciones, Dahl, presidente de honor y veterano realizador brasileño, recibió un premio especial mientras reivindicaba a los pueblos indígenas de esta zona de su país.
Por su parte, Braga apeló a la importancia de la cultura para mejorar el bienestar del pueblo y Parker, director de “Midnight Express” y presidente del jurado de ficción, rindió pleitesía al entorno natural de Manaos.
La ceremonia incidió en el aspecto más popular del Festival de Cine del Amazonas, recordando los 47 lugares de Manaos en los que sus ciudadanos podrán disfrutar del séptimo arte, entre ellos también asilos, hospitales y estaciones de autobuses, muchos de los cuales proyectarán las películas de manera gratuita.
Las actrices y miembros del jurado Neve Campell, protagonista de “Scream”, y Parker Posey, musa del cine independiente americano en los noventa, pusieron la nota de glamour con un vestido corto azul marino con mangas alternas, la primera, y con uno brillante plateado y ceñido en la cintura la segunda.
Y así, la foto de familia del arranque del festival dejaba en el punto álgido la celebración para descender de golpe al infierno de corrupción que Mauricio Farias ha plasmado en la película inaugural, “Verônica”, que obtuvo una muy cálida acogida por parte del público.
Protagonizada por Andréa Beltrao y el pequeño Matheus de Sá, la cinta es un cruce del clásico del cine americano “Gloria”, de John Cassavetes, y el vibrante pulso narrativo del último cine brasileño, que tiene en “Cidade de Deus”, de Fernando Meirelles, su mayor exponente.
Beltrao interpreta en la película a una joven profesora de la periferia de Río de Janeiro que, al quedarse a cargo de un alumno cuyos padres han sido asesinados, se ve sumergida en una espiral de violencia que la pondrá en contacto con la realidad más oscura de su ciudad, al tiempo que le hará reconstruir su propia vida.
“Verônica” es la primera de las nueve películas de ficción en competición, la sección más importante del festival, que también premiará al cine documental, a los cortometrajes brasileños, en formato digital y dedicados al estado de Amazonas.