20 jun. 2025

El Festival de Cine de Marraquech inaugura la IX edición con guiños a cruce de culturas

Marraquech (Marruecos), 4 dic (EFE).- El Festival Internacional de Cine de Marraquech inauguró hoy su novena edición con una llamada a la supresión de fronteras y claros guiños a la cultura coreana, cuya cinematografía será homenajeada este año.

En el escenario, un espectáculo conjunto de músicos y bailarines coreanos y marroquíes escenificaba esa voluntad de cruce de civilizaciones, reflejo de la variada procedencia de las películas que este año compiten por el máximo galardón, la Estrella de Oro.


El cineasta y fotógrafo iraní, Abbas Kiarostami, la actriz española Marisa Paredes, y los directores, el argentino Pablo Trapero y el británico, Mike Figgis, a su llegada a la gala inaugural de la novena edición del Festival Internacional de Cine de Marraquech, Marruecos. EFE | Ampliar imagen

La alfombra roja fue testigo también de la mezcla, con coloridos caftanes que destacaban entre el negro predominante de la mayoría de los invitados, incluida la actriz estadounidense Kim Cattrall, que se encuentra en la ciudad rodando la segunda parte de “Sex and the City”, o la española Marisa Paredes.

Paredes integra este año el jurado del certamen, presidido por el cineasta iraní Abbas Kiarostami, y formado también, entre otros, por el director y actor palestino Elia Suleiman, el realizador británico Mike Figgis o el director argentino Pablo Trapero.

El día doce terminará su labor con la entrega de premios, por los que luchan quince películas, entre ellas la española “La mujer sin piano”, de Javier Rebollo, la mexicana “Norteado”, de Rigoberto Perezcano, y la uruguaya “El cuarto de Leo”, de Enrique Buchichio.

En liza por la Estrella de Oro, que el año pasado fue a parar a la película rusa “Dikoe Pole”, de Mikhail Kalatozishvili, estarán también largometrajes procedentes de Italia, Bélgica, Francia, Dinamarca, Malasia, Holanda, Marruecos, Estados Unidos, Tayikistán, Japón, Egipto y Corea del Sur.

El cine coreano, considerado por los organizadores como “uno de los más dinámicos del mundo en la actualidad”, será homenajeado en esta ocasión, con lo que sucede a las dedicatorias ofrecidas anteriormente a la cinematografía marroquí (2004), española (2005), italiana (2006), egipcia (2007) y británica (2008).

En esta novena edición se rendirá homenaje además al actor británico Ben Kingsley (“Ghandi”), al estadounidense Christopher Walken (“Atrápame si puedes”), al francés de origen marroquí Saïd Taghmaou "(“Cometas en el cielo”) y al director, intérprete y músico serbobosnio Emir Kusturica (“El tiempo de los gitanos”).

Kusturica aprovechará su participación en el festival para ofrecer una lección magistral de cine a aficionados y estudiantes de ese arte, algo que también harán el director mexicano Alfonso Cuarón (“Y tu mamá también”), el estadounidense Jim Jarmusch (“Broken Flowers”) y el director de fotografía australiano Christopher Doyle.

Y continuando con costumbres bien acogidas, el festival se abrirá una vez más a dos públicos especiales: los turistas y asiduos de la plaza Yemá el Fna, con proyecciones al aire libre en ese famoso enclave, y los invidentes y personas con discapacidad visual, gracias a películas proyectadas mediante la técnica de la audiodescripción.

La ciudad se volcará durante nueve días en esta cita, la más importante del país con la industria cinematográfica, que ha engalanado Marraquech con carteles por sus principales avenidas, para atraer a una gente ya de por sí volcada en ver qué estrellas se dejan ver por el certamen.