24 jun. 2025

El Festival de Cine de Chicago premia al chileno Pablo Larraín y al mexicano Alfonso Arau

Chicago (EE.UU.), 17 oct (EFE).- El director de cine chileno Pablo Larraín y su homologo mexicano Alfonso Arau, dos exponentes destacados de diferentes épocas del cine latinoamericano a los que Hollywood abrió las puertas, fueron premiados hoy por el Festival Internacional de Cine de Chicago (EE.UU.).

El cineasta mexicano Alfonso Arau. EFE/Archivo

El cineasta mexicano Alfonso Arau. EFE/Archivo

“Es bonito que a uno le reconozcan su trabajo, que en mi caso ha sido dedicarme a lo que me gusta”, declaró a Efe Larrain.

“Quiero dedicarlo (el premio) a la gente invisible que siempre me ha acompañado, en particular a mi hermano Juan que ha producido todas mis películas”, señaló.

Larraín, de 40 años, recibió una estatuilla por su “prolífica filmografía”, que suma siete largometrajes, desde “Fuga” en 2006, a “Jackie” en este año, su primera película en inglés y con un reparto internacional que se estrena en salas comerciales el próximo 2 de diciembre.

El premio le fue entregado hoy antes de la exhibición de “Jackie”, filme protagonizado por Natalie Portman sobre la vida de la primera dama Jacqueline Kennedy en los días que siguieron al asesinato de su esposo, el presidente John Kennedy, en 1963 en la ciudad de Dallas, Texas.

Según Larrain, dirigir “Jackie” fue “una experiencia muy fuerte y reveladora”, porque es la primera vez que aborda un personaje femenino.

“Jackie es más que nada una película sobre una madre, mucho más que sobre una primera dama”, agregó sobre su película que tuvo excelente acogida en los festivales de Venecia, Toronto y Nueva York.

Otras realizaciones destacadas en la trayectoria de Larraín son “Tony Manero”, de 2008; “Post Mortem”, de 2010; “No”, de 2012 que fue premiada en Cannes; “El Club”, de 2015, premiada en los festivales de Berlín y Chicago, y “Neruda”, estrenada este año.

Ademas, produjo y dirigió una serie para HBO Latino, en dos temporadas, y una ópera.

La 52 edición del Festival de Cine de Chicago, que se extenderá hasta el 27 de este mes, también incluyó en su programación la proyección de “Neruda” en una noche especial donde Larraín presentará el filme protagonizado por el actor chileno Luis Gnecco en el papel del poeta y premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, acompañado en el reparto por el mexicano Gael García Bernal.

Este filme también se exhibirá comercialmente en las salas de cine estadounidenses a partir de diciembre.

A su vez, el director y actor mexicano Alfonso Arau, de 84 años, fue galardonado hoy con el Lifetime Achivement Award del festival que reconoció su trayectoria en Hollywood como actor, desde “La pandilla salvaje” de Sam Peckinpah (1969), a la comedia “Tres amigos” (1986).

También se hizo una exhibición especial de “Como agua para chocolate” (1991), película basada en la novela homónima de quien por entonces era su esposa, Laura Esquivel.

“Esta película abrió las puertas del mundo al cine mexicano y su vigencia me asombra y me halaga”, dijo Arau a Efe sobre la cinta que por décadas fue la más taquillera del cine mexicano, y premiada a nivel nacional e internacional.

Arau, además de ser un actor popular de vaudeville, teatro y televisión es productor independiente y director, que en 1995 estrenó su primera película estadounidense “A Walk in the Clouds” con Keanu Reeves.

Más contenido de esta sección
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.