18 sept. 2025

El felino más pequeño de América, en peligro de extinción

La güiña (Leopardus guigna) es el gato más pequeño de América, se asemeja a un leopardo, pero corresponde a la mitad de un felino doméstico, vive en las regiones de Chile y diversos peligros amenazan con su extinción.

Güiña - Sebastián Cisternas - Kithanofilms.jpg

La güiña proviene del idioma mapundungun, que significa “cambio de morada”.

Sebastián Cisternas - Kithanofilms

Actualmente, la güiña enfrenta la pérdida y fragmentación de su hábitat natural, el bosque nativo, así como la transmisión de infecciones y enfermedades. Además de ser víctima de ataques por parte de perros y otros gatos, a esto se suma la caza ilegal, ya que generalmente son asesinados para evitar la muerte de aves de corral.

La güiña proviene del mapundungun —idioma de los mapuches, un pueblo amerindio que habita en Chile y Argentina— y significa cambio de morada. Este animal es usualmente estigmatizado por ser un “ladrón oportunista”, pero lo hace ya que su hábitat está siendo depredado y explotado, lo que lo lleva a acercarse a los asentamientos humanos.

Por esa razón, desde el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) de Chile anunciaron que un proyecto buscará salvaguardar su existencia con ayuda del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y National Geographic, informó el portal Biobiochile.

La científica del IEB y directora del proyecto, Constanza Napolitano, indicó que con esta iniciativa se busca mitigar las principales amenazas que enfrenta la güiña en la actualidad.

“La protección de este felino funciona como un paraguas, ya que muchas otras especies se verán beneficiadas de forma indirecta por las medidas contempladas en este plan, ayudando también a la conservación del bosque templado lluvioso y esclerófilo”.

La guiña se asemeja a un leopardo, pero corresponde a la mitad de un felino doméstico.

La guiña se asemeja a un leopardo, pero corresponde a la mitad de un felino doméstico.

Jerry Laker - Fauna Australis

El proyecto se llevará a cabo en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Bío Bío, Araucanía y Los Ríos.

Parte de la estrategia será elegir una localidad rural cercana a un área protegida, en cada región, dado que estas comunidades ejercen una presión directa sobre zonas de alto valor para la conservación, explicó la especialista.

“La fragmentación y destrucción de hábitat es difícil de abordar por su gran extensión y porque tiene a muchos actores involucrados, como por ejemplo, la industria inmobiliaria, que lotea parcelas de agrado y subdivide la tierra, aumentando la densidad de gente con perros y gatos en áreas rurales, o las empresas forestales, todas ellas queriendo maximizar ganancias”, lamentó Napolitano.

Sostuvo que para ello es fundamental la comunicación con cada uno de los actores e impulsar buenas prácticas de uso de suelo para un manejo sustentable del paisaje, como conservar la vegetación en cuencas y entre parches de bosque, para convertirlos en corredores biológicos que permitan el desplazamiento de la güiña.

Además, se tiene contemplado la instauración de subsidios para el mejoramiento de gallineros que pretende resguardar a las aves de corral, con el propósito de impedir el ingreso de la güiña y su posterior caza.

Más contenido de esta sección
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.