13 ene. 2025

El Estado deja de pagar los sueldos de obispos católicos

El Estado argentino dejó de pagar los sueldos mensuales de los obispos de la Iglesia Católica, anunció la jerarquía eclesiástica en un comunicado difundido ayer que da cuenta de una decisión que empezó a gestarse en 2018, cuando fue aprobada la ley del aborto.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, confirmó en conferencia de prensa que la Conferencia Episcopal argentina terminó de hacer efectiva la renuncia a la asignación mensual a través de la cual el Estado se hacía cargo de los salarios de algunos obispos y arzobispos. “Esto coincide con los lineamientos de este Gobierno: La austeridad de gasto y la defensa de la libertad de culto. Entendemos que el Estado no tiene por qué dar un tratamiento desigual a una religión, a una religión o culto sobre otra”, comentó.

La asignación económica, cuantificada globalmente en unos 55.000 dólares al mes, dejó de aplicarse el pasado 1 de enero. La ayuda se aplicaba en virtud de lo establecido en el artículo 2º de la Constitución de la Nación Argentina, por la cual “el Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano”.

Pero hace más de cinco años, la Conferencia Episcopal Argentina se reunió con el Gobierno del entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019), en medio de un clima político que reclamaba la separación entre la Iglesia y el Estado.

Las partes acordaron que la medida entraría en vigor al finalizar la Administración de Alberto Fernández (2019-2023). EFE

Más contenido de esta sección
Las autoridades colombianas rescataron a cinco adolescentes indígenas que iban a ser reclutados de manera forzada por supuestos miembros de disidencias de las FARC y detuvieron a seis personas en varios operativos en Colombia.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, comparece este lunes ante fiscales que la investigan por el presunto delito de abandono de cargo y omisión de actos funcionales, debido a que no habría informado al Gabinete ministerial y al Congreso que se sometería a una cirugía de nariz en julio del 2023.
Cuba donará vehículos blindados históricos y una pistola del antiguo presidente y líder revolucionario cubano Fidel Castro (1926-2016) para el Museo de la Liberación Africana que se construye en Zimbabue, confirmó el pasado domingo a EFE el ex ministro zimbabuense de Asuntos Exteriores, Simbarashe Mumbengegwi.
Italia registró un total de 16.826 terremotos durante 2024 en su territorio y en áreas cercanas, un promedio de casi 46 seísmos al día, lo que supone casi dos cada hora, aunque la mayoría fueron de corta duración y de baja magnitud.
El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.
Uruguay comenzó este lunes una nueva etapa de vacunación contra el Covid-19, en la que se recomienda que sean inoculados determinados grupos poblacionales.