Nacionales
El escándalo que sacudió el régimen
Un fraude con dólares preferenciales en el Banco Central del Paraguay fue destapado a finales de la década de los 80. Se estima que este esquema financiero permitió un perjuicio patrimonial al Estado paraguayo de más de USD 34 millones.
Varios hombres fuertes de la dictadura del tirano Alfredo Stroessner se vieron involucrados en el caso y algunos hasta tuvieron que salir huyendo del país.
El esquema fue detectado por el propio Banco Central del Paraguay. El modus operandi consistió en la compra al banco de dólares a precios preferenciales; es decir, por debajo del cambio que fijaba el Gobierno, para la supuesta importación de insumos industriales. En realidad, dichos insumos nunca existieron y las empresas que realizaban las compras eran de maletín.
Los archivos refieren que el precio pagado era de G. 240 por cada dólar y era vendido al mercado paralelo a G. 426 por dólar, que era el monto promedio del mercado en aquella época.
Los archivos refieren que a finales de aquel año la investigación oficial ya apuntaba a unos 50 funcionarios de la administración bancaria. Asimismo, el caso hizo que jerarcas del stronismo sean detenidos y enfrenten la Justicia, algo impensado hasta entonces. Algunos de ellos huyeron del país.
Entre los detenidos por este escándalo financiero se encuentra el ex presidente Horacio Manuel Cartes Jara, en ese entonces en el negocio de las casas de cambio.
Horacio Cartes pasó 60 días en la cárcel y finalmente fue sobreseído de la causa. Hasta hoy hay personas prófugas por este caso, según informó el Ministerio Público en junio de 2018.
Este caso es uno de los momentos históricos publicados en la revista especial de Última Hora el 8 de octubre por su aniversario 45.
Dejá tu comentario