El ex embajador brasileño consideró que están muy contentos por el hecho de que el Mercosur se “fortalece”.
Insistió en que la decisión final de aprobar el ingreso del país caribeño al bloque regional es una cuestión del Congreso paraguayo.
Dos Santos no quiso entrar en detalles sobre lo conversado con Cartes, pero acotó que fue una entrevista corta y rápida. “Vine a saludar al presidente. He sido embajador acá en Paraguay. Agradecido con la deferencia que me ha brindado”, apuntó.
Brasil fue el principal mediador en las negociaciones para que el Gobierno de Paraguay pueda ceder y aceptar a Venezuela en el bloque. Inclusive, durante la Cumbre de Unasur, en Surinam, la mandataria Dilma Rousseff consiguió una reunión entre Cartes y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para encaminar un acuerdo político en la región.
acuerdos. Cartes y Dilma están realizando intensas negociaciones económicas para la construcción del segundo puente entre la ciudad de Presidente Franco y Foz de Yguazú, así como la red ferroviaria que pretende llegar hasta el océano Pacífico, pasando por Brasil, Paraguay y Bolivia.
Justamente, el canciller Loizaga seguirá hoy las reuniones en Brasilia.
El ex embajador brasileño en Paraguay significó que su visita representa un paso adelante de la normalización de las relaciones entre ambos países.
También argentina. Además del Brasil, la Argentina también metió mano para el giro de postura paraguaya a favor de Venezuela.
La semana pasada estuvo en el país el jefe de Gabinete del Gobierno de Cristina Fernández, Jorge Capitanich, quien conversó con el jefe de Estado y con el canciller sobre el retorno de Paraguay al bloque.
El interés es ir finiquitando el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. Tanto Brasil como Argentina se reunieron con las autoridades paraguayas para definir los productos que formarán parte del acuerdo comercial.
El Tratado de Libre Comercio se había estancado tras la suspensión de Paraguay en el bloque, luego del juicio político de junio de 2012, que terminó con el mandato de Fernando Lugo. Una de las normas en el bloque obliga a sus integrantes a negociar acuerdos comerciales en conjunto, lo que exige Europa.