Después del cierre del mercado neoyorquino, por un euro se pagaban 1,2642 dólares, frente a los 1,2744 dólares del viernes.

Para adquirir un dólar se necesitaban hoy 0,7910 euros, comparado con los 0,7847 euros de la sesión anterior. Respecto a la moneda japonesa el dólar se cambiaba a 99,06 yenes, frente a los 98,51 yenes de la jornada previa. EFE | Ampliar imagen
Para adquirir un dólar se necesitaban hoy 0,7910 euros, comparado con los 0,7847 euros de la sesión anterior.
Respecto a la moneda japonesa el dólar se cambiaba a 99,06 yenes, frente a los 98,51 yenes de la jornada previa.
Los principales índices de la bolsa neoyorquina oscilaron hoy en numerosas ocasiones entre el terreno negativo y el positivo, pero sus variaciones fueron cortas y exentas del dramatismo que tuvieron en otras jornadas no lejanas.
Los inversores están a la espera de conocer si es el demócrata Barack Obama o el republicano John McCain quien se alza con el triunfo en las elecciones de mañana, después de más de dos años de incesante campaña y con un escenario de fondo de fuerte crisis económica y financiera en Estados Unidos.
El índice Dow Jones de Industriales bajó hoy un 0,06%, el mercado Nasdaq ganó un 0,31% y el selectivo S&P 500 perdió un 0,25%.
El avance del dólar frente a las principales monedas se produjo a pesar incluso de más signos desalentadores sobre la marcha de la economía estadounidense, en esta ocasión relativos a la actividad manufacturera.
El índice de actividad manufacturera que elabora cada mes el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) se situó en 38,9 puntos en octubre, el nivel más bajo en 26 años, comparado con los 43,5 puntos del mes anterior.
También se conoció hoy que los gastos en construcción bajaron un 0,3% en septiembre, comparado con un alza del 0,3% en el mes previo y con un descenso del 0,8% que esperaban los economistas, según datos que divulgó el Departamento de Comercio.
La divisa estadounidense se beneficia además de las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra recortarán esta semana los tipos de interés en sus respectivas áreas de competencia, lo que tiende a debilitar al euro y a la libra esterlina.
La divisa estadounidense se cambió así frente a las principales mundiales:
MONEDA CAMBIO ANTERIOR
------ ------ --------
EURO/DÓLAR 1,2642 1,2744
DÓLAR/YEN 99,06 98,51
DÓLAR/LIBRA EST. 0,6312 0,6213
DÓLAR/FRANCO SUIZO 1,1741 1,1601
DÓLAR/DÓLAR CANAD. 1,1808 1,2057