17 jun. 2025

El diseño chileno apuesta por una estética alejada del “Made in China”

Santiago de Chile, 4 dic (EFE).- Con gafas de madera, bicicletas personalizadas y zapatos hechos a mano, jóvenes diseñadores chilenos han decidido emprender en el mundo de la moda apostando por la exclusividad y la artesanía frente a la producción en masa.

Fotografía cedida por Kamaleon Bikes el 4 de diciembre de 2013, de una bicicleta personalizada creada por esta marca. EFE

Fotografía cedida por Kamaleon Bikes el 4 de diciembre de 2013, de una bicicleta personalizada creada por esta marca. EFE

El diseño en el país suramericano está regresando a sus orígenes: la revalorización de lo artesanal; un movimiento que, si bien se está dando a escala mundial, en Chile acaba de comenzar.

“Son productos que tienen cierta mística, una lectura estética que dice: esto no se hizo en China,” dijo a Efe Cristóbal Salvatierra, director de la marca de bicicletas Kamaleon.

Distintas marcas que comparten esta filosofía colaboran para reforzar el sello chileno: “Nosotros colaboramos con Bestias (Marca conocida por su calzado) con unos accesorios en cuero para ciclistas que saldrán (a la venta) en enero o febrero”, aclaró Salvatierra.

Las gafas de madera de Karün o Bark, que están causando furor en las calles de Santiago, también venden el valor de lo único: “Si tú inviertes un poco más por algo que sabes nadie va a tener, no lo vas a botar, lo arreglas; antes la gente no botaba las cosas que compraba, las mandaban a arreglar”, dijo Bárbara Toledo, representante de la marca Bark.

Desde la conocida marca española El Ganso, se admira esta tendencia: “Todo lo que conlleve la palabra artesanal supone una tradición, una profesionalización, una pasión y buenos materiales”, dijo Jorge Merino Felipe, gerente y representante legal de El Ganso en Chile.

Curiosamente, un importante porcentaje de los productos de estas marcas buscan encandilar al público masculino, porque, en palabras de Merino Felipe, “el hombre chileno actual cada vez más busca diferenciarse y huir de las marcas dominantes en los gigantes centros comerciales.”

“Es interesante trabajar lo masculino; no lo vemos como algo tan estricto y exagerado como pasa con la moda femenina, que se basa en el uso de ciertos colores o formas que excluyen el interés del otro género, nos gusta otorgar un sentido mucho más unisex a todo”, aclaró Toledo en relación con los productos de Bark.

Y a pesar de que el camino es largo, las bicicletas de Kamaleon ya se están a empezando a exportar, lo que contribuye a que el diseño chileno empiece a forjarse como un todo.

“Nosotros hemos sido capaces, estando en Chile, donde es difícil crear un precio competitivo, de lograr que en Asia, Europa y Estados Unidos nos metan dentro del radar”, comentó el representante de Kamaleon.

Y si bien en el mundo de la alta costura se habla de moda italiana, estilo Britpop o el chic francés, son pocos los que se atreven a mentar la existencia de una “moda chilena”, afirmó Salvatierra.

“No sé si podemos hablar de moda chilena dentro de un estilo propio, eso tarda mucho en forjarse, pero estas marcas artesanales de las que estamos hablando son una buena base sobre las que empezar a construir. Lo artesanal puede ser un gran aporte para forjar una identidad chilena”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.
León XIV efectuará dos estadías, en julio y agosto, en el palacio de verano de los papas en Castel Gandolfo, cerca de Roma, con lo que retomará una tradición abandonada por su predecesor Francisco, anunció este martes el Vaticano.
Al menos tres personas murieron en el ataque que lanzó Israel contra la sede central de la radiotelevisión pública iraní (IRIB), situada en un barrio residencial de Teherán que el Ejército israelí ordenó evacuar horas antes.
La Guardia Civil liberó a nueve mujeres, ocho de ellas latinoamericanas, víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, en varias localidades del norte de España, donde vivían hacinadas y vigiladas en pisos y eran obligadas a prostituirse las 24 horas del día por un matrimonio y su hijo.
Al menos 45 palestinos murieron y cientos resultaron heridos este martes de madrugada en las inmediaciones de un punto de distribución de ayuda humanitaria cerca de Jan Yunis (sur de Gaza), lo que eleva a más de 400 los fallecidos en hechos similares desde que comenzó este sistema de reparto a fines de mayo, según informó el Ministerio de Sanidad gazatí.