24 jun. 2025

El desbande en PPS agita el fantasma de la defunción

El Partido País Solidario (PPS) no logra parar la desbandada de su dirigencia. El hecho mueve a los fantasmas de la extinción que sufrieron otras nucleaciones, como consecuencia de su acercamiento al Gobierno colorado.

Por Lucho Alvarenga
lucho@uhora.com.py
Quince miembros de la conducción de la Juventud de País Solidario presentaron ayer su renuncia al partido. Esta sangría se suma a la de otros connotados dirigentes que optaron por tomar distancia de la nucleación.
Los jóvenes que abandonaron el PPS señalan que son varios los motivos que contribuyeron a tomar esta decisión. No obstante, resaltan como los principales al manejo del actual presidente Carlos Filizzola y “su sometimiento al Partido Colorado”.
Esta situación que atraviesa el partido fundado por Filizzola hace siete años se asemeja a la que padecieron otras organizaciones políticas durante la transición que han optado por alianzas con el Gobierno colorado de turno.
Precisamente, el deterioro interno de País Solidario se acentuó a partir de la alianza de Filizzola con la bancada de la ANR y el Gobierno de Nicanor Duarte Frutos, para acceder a la presidencia del Senado.
El titular del PPS pagó en su momento y sigue pagando un alto costo político de credibilidad, luego de haber pactado con el oficialismo.
DESAPARICIÓN. Los antecedentes de la transición revelan que el acercamiento con los gobiernos colorados ha tenido resultados altamente desfavorables para los sectores de la oposición.
El Partido Encuentro Nacional (PEN), del cual también formó parte Filizzola, se erige como uno de los principales ejemplos. La dirigencia de este partido optó por mantenerse hasta el final en alianza con el Gobierno del ex presidente Luis González Macchi (1999-2003).
Hoy el PEN sobrevive con un senador y con posibilidades mínimas de mantenerse en el 2008.
El PLRA, principal partido de oposición y de tradición histórica, también sufrió las consecuencias de descrédito por acuerdos con los gobiernos de turno.
El de mayor envergadura fue el Pacto de Gobernabilidad de Domingo Laíno con el entonces presidente Juan Carlos Wasmosy (1993-1998).
Luego, los liberales decidieron retirarse anticipadamente del Gobierno de Unidad Nacional. No obstante, también sufrieron la devaluación como consecuencia de actos particulares de sus legisladores.
Desde su fundación, el PPS se mantuvo en una línea de oposición a los últimos gobiernos, pero sus principales representantes decidieron probar la manzana de la discordia de pactar con el oficialismo.

“Es un pequeño grupo”
El senador Carlos Filizzola, presidente del Partido País Solidario (PPS), minimizó ayer la renuncia de un grupo de jóvenes de la mencionada nucleación. Según el legislador se trata de un pequeño grupo de 15 personas, de las cuales “solo cuatro” son miembros de la conducción nacional de la juventud, estamento que cuenta con 21 integrantes.
Filizzola afirma que las propuestas del grupo que se retiró del PPS no tuvieron cabida en ninguno de los movimientos internos del partido ni en la asamblea general y considera antidemocrático que se retiren “solamente porque no pudieron imponer su punto de vista”.
Con relación a la denuncia de que el PPS ya no es democrático, socialista ni opositor, el titular de dicho partido dijo que “no se ajusta a la verdad”.
Finalmente recordó que la conducción nacional de la juventud tuvo un déficit grande en lo que se refiere a su funcionalidad.