14 ene. 2025

El dengue amenaza el carnaval encarnaceno

Por Óscar Bogado
y Narciso Meza
Los carnavales encarnacenos –en Itapúa– están en riesgo de ser suspendidos debido al temible dengue. Decenas de personas, a través de medios radiales locales, insistieron durante toda la jornada de ayer en la necesidad de suspender las fiestas carnestolendas, que se inician este fin de semana, ante la situación de emergencia desatada por el dengue en Central. Igualmente, varios pobladores manifestaron su temor de que los asuncenos que lleguen hasta la ciudad sean transmisores de la enfermedad.
Hasta el momento, los organizadores no se manifestaron al respecto, pero se espera alguna postura oficial con el correr de las horas.
De acuerdo a los funcionarios del Senepa, varios barrios tienen criaderos del mosquito transmisor del dengue, solamente falta un caso para que la enfermedad se expanda por toda la ciudad y que podría ocurrir con algún portador que llegue hasta Encarnación para el carnaval.
La situación de epidemia que afecta a casi todo el país, incluyendo la capital de Itapúa, hizo que las autoridades sanitarias de Posadas, Argentina, estén expectante ante el avance registrado por la enfermedad en los últimos días. Con medidas de prevención, las autoridades del vecino país quieren evitar el ingreso de la enfermedad.

ASUETO. Por otro lado, en esta ciudad se llevó a cabo la jornada de limpieza y de asueto nacional para luchar contra el dengue, a pesar del poco entusiasmo de los vecinos. Este fenómeno también se registró en otros distritos del departamento de Itapúa. La muy poca participación de la gente fue la característica en la ciudad, salvo algunas excepciones.
Desde muy temprano, los funcionarios municipales se dividieron en grupos y recorrieron el casco urbano de Encarnación, llegando a cada casa para entregar bolsas de basura. Hasta el momento hay 7 casos de dengue clásico, 5 en Encarnación y 2 en el interior del departamento de Itapúa, mientras que otros 55 permanecen como sospechosos.

COLONIAS UNIDAS. Una barrida por todo el casco céntrico y los barrios de los distritos de Colonias Unidas realizaron ayer funcionarios municipales y de otras instituciones públicas eliminando criaderos de mosquitos y concienciando a la población sobre el dengue.
Unas 500 personas salieron a las calles, entre ellas, los mismos propietarios de viviendas, industrias y casas comerciales, con el fin de juntar objetos que puedan contener agua. Los camiones recolectores de basura de las municipalidades de Hohenau, Obligado y Bella Vista realizaron el traslado de la basura.
En Colonias Unidas se detectó un caso de dengue clásico en un menor que se está recuperando, y que se encuentra aislado en el lugar donde reside, para evitar el contagio.