Al respecto, el doctor en criminología, Juan Martens, indicó para Última Hora que la muerte de Clemencio González tuvo que haber sido autorizada por el Primer Comando Capital (PCC), que es el grupo que domina en Pedro Juan Caballero.
“Es otra muestra de que el crimen organizado es más eficiente en la resolución de conflictos que el Estado, juzgaron y decretaron, o sea sentenciaron a muerte a Gringo y cumplieron”, detalló.
A propósito, mencionó que el Estado, a pesar de que Gringo es un conocido narcotraficante, como se lo mencionaba, no avanzó en investigaciones contra él.
“¿Por qué?, la única respuesta posible es la complicidad de actores del sistema de Justicia y de la política que impidieron que el Estado aplique la ley; es decir, los propios actores estatales boicotean al Estado cuando quiere cumplir con su amenaza punitiva”, apuntó el criminólogo.
Refirió, además, que en este caso en particular no cree que se trate de una guerra entre facciones criminales, más bien apunta a que sería “la aplicación de la ley del crimen”, que, según el experto, se refiere a que “el que falla y no logra levantar su error, en la mayoría de los casos deuda, paga con su vida”.
También vaticinó que, como en la mayoría de los casos de sicariato que ocurren, el asesinato de Gringo, terminará en el “oparei” y que se trata de otra muestra del “trabajo coordinado” entre mafia y poder político.
Por otra parte, manifestó que como el PCC actualmente domina la zona pedrojuanina, el hecho llega a tal punto que disminuyeron los asesinatos, como lograron en otras partes del país y la región, donde tienen dominio.
Análisis. Jorge Rolón Luna, analista en Seguridad, indicó para nuestro medio que la historia de Gringo González, tiene todos los aditamentos que hacen al tráfico de drogas en Paraguay.
“Impunidad judicial, sicariato, asociación con políticos, protección de fuerzas de seguridad, contactos con organizaciones extranjeras como el PCC, asociación con el más legendario jefe de la mafia en Paraguay (Fahd Yamil), enfrentamientos a balazos con fuerzas de seguridad, fugas, shows mediáticos como el traslado militarizado a una cárcel de “alta seguridad”, asesinato de policías, asesinatos de inocentes que nada tienen que ver con el negocio, asesinato de un hijo y muerte violenta del personaje”, detalló.
En su ley. Clemencio Gringo González fue asesinado el pasado sábado por alrededor de 70 balazos, en un inquilinato ubicado sobre la calle Charagua casi Panchito López, del barrio Obrero de Pedro Juan Caballero.
Los sicarios dieron fin a la extensa carrera delictiva de Gringo con balazos salidos de dos pistolas de calibre 9 milímetros, y un fusil automático, de calibre 7.62; luego quemaron al auto en el que se movilizaron.
En Pedro Juan Caballero. Gringo se ganó el nombre de capo de la mafia de frontera.
Tuvo como padrino a Fahd Yamil, y luego se habría aliado al líder del Comando Vermelho, Fernandinho Beira Mar, según los investigadores.
En enero de 2004 supuestamente ordenó la muerte de Amado Felicio Martínez, luego de que su hermano, Félix González, muriera en un accidente en el que se vio involucrado Martínez.
En el año 2015 se lo involucró con un escándalo que salpicó a la Policía , por el robo de más de 250 kilos de cocaína de la sede de la Jefatura de Policía de Amambay.
En el 2017 murieron a balazos Wiliam Giménez Bernal (28), y su hijo Gabriel Giménez (5), quienes iban en una camioneta propiedad de Gringo, en Asunción.
Su última aparición fue el 21 de setiembre de 2023, cuando llegó al lugar donde mataron a su hijo Charles González Coronel, asesinado por sicarios cerca del colegio parroquial Rosenstiel, ubicado en la zona céntrica de Pedro Juan Caballero.