Ernesto de La Guardia, ministro de la Sección Económica y Comercial de la Embajada de Argentina, comentó que se agendaron un total de 420 reuniones con las firmas paraguayas, lo que demuestra el gran interés que tienen los empresarios de ambos países en buscar posibles alianzas.
Explicó que en Argentina se sigue muy de cerca lo que pasa con la economía paraguaya y sus perspectivas, por lo que se sabe del auge de las construcciones, tanto privadas como las del Gobierno.
“La construcción privada no es solo Asunción, está andando muy bien también en el interior, en Ciudad del Este, Itapúa, en Santa Rita también hay muchas obras y sabemos que esas obras van a necesitar insumos, maquinarias. Además, el otro tema que estamos siguiendo muy de cerca es la ley de Alianza Público-Privada”, señaló.
Expresó que hay muchas expectivas sobre la APP porque se van a generar oportunidades de negocios importantes, tanto para empresas constructoras que van a invertir en Paraguay o para las proveedoras de productos.
POSITIVO. Germán Carbonell, de la empresa Imzama Potes, manifestó que desde hace tiempo ya deseaba venir al país a buscar alianzas estratégicas ya que sigue bastante la realidad macroeconómica paraguaya.
“Estoy al tanto de los números de la macroeconomía paraguaya y de la actividad impulsada por el sector agropecuario, y sé que detrás hay siempre necesidad de infraestructura”, comentó.
Añadió que este tipo de encuentros organizado por la Cancillería otorga seriedad y respaldo para las empresas de ambos países.
Sobre la ley de APP, dijo que siempre es positivo el hecho de dar un marco jurídico sólido que facilite el desarrollo de nuevos proyectos. “Esto entusiasma, generar un marco jurídico. Es un condimento más a la situación de base que ya tiene Paraguay”, concluyó el empresario.