21 ene. 2025

El correo electrónico acerca a las familias

Los problemas de violencia y de bajo rendimiento escolar detectados en ciertos alumnos del colegio Ysaty permitieron descubrir que muchos estudiantes provienen de familias desintegradas. Sus padres están trabajando en España, Italia o Argentina.

La Secretaría de la Niñez y la Adolescencia puso en marcha en esta institución un programa que consiste en liberar determinado horario para que los chicos tengan acceso gratis a la sala de informática y puedan chatear o comunicarse con sus padres, residentes en el extranjero.

Según la ministra Victorina Espínola de Ruiz Díaz, este programa ha arrojado resultados muy positivos, aunque por ahora medidos cualitativamente, y alientan aplicarlo en otras escuelas y colegios.

Por otro lado, la institución a su cargo sugerirá a los médicos que al momento del diagnóstico de un niño, incluya en la ficha del paciente el ítem de: hijo de emigrantes. La razón es sencilla: “muchos chicos de padres emigrantes se quejan de dolencias físicas o cansancio, como una forma de llamar la atención o expresar su angustia”.