10 jul. 2025

“El copamiento cartista preocupa porque apeligra la democracia”

El analista Fernando Martínez sostuvo que la fuerza cartista viene acrecentándose desde hace tiempo. Mencionó que el hecho de que no haya municipales ayudará a lograr acuerdos internos.

24228549

En todos lados. El cartismo logró tener ambas cámaras del Congreso, el JEM y el CM.

ARCHIVO

El politólogo, investigador y especialista en partidos políticos de Paraguay Fernando Martínez Escobar afirmó que el cooptamiento político que hace el cartismo en las principales instituciones del Estado es algo que “debe preocupar”, ya que el hecho de que una fuerza política tenga tanto poder resulta un peligro para la democracia.

Sostuvo que si bien es cierto el copamiento cartista, esta fuerza liderada por el ahora titular de la ANR Horacio Cartes, ya viene desde hace un tiempo, aun con las acusaciones vertidas por los Estados Unidos hacia su líder.

“Hay un copamiento que obviamente preocupa y tiene que preocupar, pero es también un poco el resultado de la terrible elección que hizo la oposición. Fue pésima. Que una fuerza política tenga tanta fuerza es definitivamente un peligro. También es cierto que el cartismo ya tenía esa fuerza, no debemos olvidar que estaban la bancada colorada cartista y la bancada liberal cartista. El cartismo liberal en este periodo que terminó era fuertísima y funcionó. Es peligroso que el sector cartista tenga tanta fuerza, pero ya viene con fuerza desde hace rato”, sostuvo el analista.

Martínez sostuvo que con lo ocurrido con EEUU se creía que el cartismo perdería fuerza, pero pasó todo lo contrario. Mencionó que algo que le ayudará al presidente electo Santiago Peña en función de gobierno es que las municipales serán dentro de 3 años, por lo que el cartismo tendrá un mayor tiempo de establecer acuerdos internos para lograr gobernabilidad, ya que unas nuevas elecciones significarían nuevamente desacuerdos e internismos partidarios.

“Por un lado es cierto que el cartismo tiene una fuerza que nadie esperaba quizás, después de lo que ocurrió entre fines del año pasado y comienzos de este año, donde el cartismo sufrió un golpe fuerte por parte de EEUU con la designación de significativamente corrupto para Cartes, uno esperaba ahí un mayor debilitamiento. También es cierto que usualmente uno observa que las disputas internas en el Partido Colorado son frecuentes y recurrentes, pero en este periodo en especial está ocurriendo que cuando un gobierno comienza empieza un poco más sólido por el movimiento ganador”, manifestó Martínez, quien también es doctor en Ciencias Sociales.

“Además, lo que hay de diferencias con el periodo pasado es que en las municipales solían ser dos años después de las generales, por lo que un año después ya empiezan las disputas y empiezan a disputarse los cargos; eso siempre se estaba repitiendo, pero ahora con la pandemia se rechazó y las elecciones municipales van a ser dentro de tres años, por lo cual también hay un tiempo más de retraso para las disputas internas y eso le da también mayor estabilidad a Peña para poder conformar alianzas dentro del mismo Partido Colorado, sin necesidad de pelearse por los cargos, por lo que eso también fortalece al cartismo para negociar porque no tiene esa disputa en puerta”, resaltó.

No obstante, el politólogo deja un manto de dudas y asegura que la ANR siempre se mantuvo por encima de sus individualidades.

“También podemos ver al Partido Colorado dentro del cartismo, por ejemplo Riera ya le disputó al cartismo y se fue, y hoy nuevamente está, esas idas y venidas, por ejemplo Barchini, hay que ver hasta qué punto muchos de los que van y vienen son cartistas; el mismo Beto Ovelar por ejemplo. Lo que veo es un partido político que es muy dinámico, con mucha competencia interna, veo que si bien estamos viendo el comienzo de un gobierno que tuvo un muy buen resultado electoral, con un Cartes golpeado inicialmente, que hoy parece reconstruido, hay un fortalecimiento del cartismo, pero por otro lado es cierto también que el Partido Colorado es una institución que se mantuvo siempre por encima de los liderazgos individuales; la ANR se devora a sus propios líderes”.

El cartismo tiene una fuerza que nadie esperaba después de las acusaciones de EEUU, y el copamiento preocupa.

En todos lados. El cartismo logró tener ambas cámaras del Congreso, el JEM y el CM. ARCHIVO

24228559

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.