16 ene. 2025

El consumo de energía aumenta 6,5% por año

25853632

Félix Sosa

El ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), sostuvo ayer en charla con radio Monumental 1080 AM que en Paraguay el crecimiento del consumo de energía sube 6,5% al año, el promedio más alto de la región. “Eso significa que se tiene que acompañar con obras. Esta nueva demanda requiere de inversiones”, aseveró el titular de la ANDE.

Aseguró que, pese a los cortes de luz, la estatal está preparada para satisfacer un consumo mayor al nuevo récord registrado el domingo pasado, que llegó a 4.312 MW. “Tenemos que seguir invirtiendo, tenemos que seguir incorporando tecnologías, pero hoy en día el sistema interconectado está preparado”, insistió.

Sosa también advirtió que, en caso de que se concrete por ejemplo el proceso de industrialización, se dispararía al 8% el crecimiento del consumo de energía, por lo que es imperioso crear nuevas fuentes de generación de energía eléctrica en el país.

“Es urgente la diversificación a corto plazo. Estamos terminando la reglamentación de la Ley 6977, de energías renovables no convencionales, y nos está apoyando el Banco Mundial. Estamos a tiempo, por eso una de las metas principales del próximo año es licitar la primera planta solar en el Chaco”, afirmó.

También subrayó que la administración eléctrica tiene prevista la digitalización del sistema de distribución y reconoció que las inversiones no alcanzan para que sea óptima, por lo cual todavía existen cortes.

La ANDE firmó en agosto pasado el contrato para la construcción de la primera planta solar que busca beneficiar con energía eléctrica a la comunidad indígena Yshir del Departamento de Alto Paraguay. La intención es empezar con un proyecto piloto y luego avanzar con mayores proyectos. Este primer plan demandará una inversión de G. 15.700 millones, con financiamiento del BID.

Más contenido de esta sección
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.