Aseguró que, pese a los cortes de luz, la estatal está preparada para satisfacer un consumo mayor al nuevo récord registrado el domingo pasado, que llegó a 4.312 MW. “Tenemos que seguir invirtiendo, tenemos que seguir incorporando tecnologías, pero hoy en día el sistema interconectado está preparado”, insistió.
Sosa también advirtió que, en caso de que se concrete por ejemplo el proceso de industrialización, se dispararía al 8% el crecimiento del consumo de energía, por lo que es imperioso crear nuevas fuentes de generación de energía eléctrica en el país.
“Es urgente la diversificación a corto plazo. Estamos terminando la reglamentación de la Ley 6977, de energías renovables no convencionales, y nos está apoyando el Banco Mundial. Estamos a tiempo, por eso una de las metas principales del próximo año es licitar la primera planta solar en el Chaco”, afirmó.
También subrayó que la administración eléctrica tiene prevista la digitalización del sistema de distribución y reconoció que las inversiones no alcanzan para que sea óptima, por lo cual todavía existen cortes.
La ANDE firmó en agosto pasado el contrato para la construcción de la primera planta solar que busca beneficiar con energía eléctrica a la comunidad indígena Yshir del Departamento de Alto Paraguay. La intención es empezar con un proyecto piloto y luego avanzar con mayores proyectos. Este primer plan demandará una inversión de G. 15.700 millones, con financiamiento del BID.