Óscar Bogado
Corresponsal en Encarnación
El comercio encarnaceno registró un pequeño repunte del 15% en las fiestas de fin de año, hasta el pasado 6 de enero, épocas tradicionalmente rentables para los comerciantes encarnacenos. Pero después se retrajeron las ventas y ahora el comercio ha vuelto a estancarse, según opinaron los comerciantes consultados.
Después de la primera quincena de enero ya comenzó nuevamente el estancamiento comercial, a pesar de las visitas diarias de los turistas compradores que provienen desde la provincia de Misiones, Argentina, en especial de Posadas, y de las compras de los lugareños.
La gran mayoría opina que vendió bien en las últimas semanas, pero aclara que no fue como esperaban que fuera. Ya están acostumbrados al incremento y la disminución de las ventas. No pueden hacer otra cosa, porque si cierran sus puertas no saben qué van a hacer para mantener a sus familias.
La devaluación de la moneda argentina y el encarecimiento del costo de vida hicieron pensar a los comerciantes en levantar los precios, hecho que se concretó a medias por el temor a perder clientes. Esta es una de las razones por las cuales el sector comercial cae en una crítica situación, a pesar de las ventas locales.
En temporada normal durante los fines de semana y en días feriados ingresan por el puente internacional San Roque González unas 5.000 personas por día. Más del 50% son turistas compradores que visitan la ciudad, o que vienen a pasear o conocer el lugar.
Generalmente, los fines de semana y los feriados nacionales son los días que los argentinos aprovechan para pasar a Encarnación para hacer sus compras. A partir de los días viernes existe mayor circulación de compradores posadeños y misioneros.
Los rubros de mayor salida comercial son electrónica, prendas de vestir, calzados, artículos de pesca, entre otros.