Economía
El clima ocasiona a tomateros perjuicios por G. 15.000 millones
Hermes Aquino, presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay - Regional Caaguazú, informó que los fenómenos climáticos registrados este año (frío polar, heladas, granizos y lluvias) destruyeron gran parte del cultivo del tomate, así como también afectaron a otros rubros frutihortícolas como la cebolla, el locote y en menor grado la zanahoria.
Según el último boletín electrónico de la UGP, solo en el distrito de Vaquería, departamento de Caaguazú, la estimación preliminar es que unas 350.000 plantas de tomate quedaron totalmente destruidas, lo cual representa un perjuicio económico de aproximadamente G. 15.000 millones para los productores.
Otro cultivo que también sufrió fuertemente los embates de la naturaleza fue la cebolla, cuyo impacto fue del 70% en las plantaciones y representa al menos unos G, 1.200 millones de pérdidas para los productores. En este sentido, lamentó que el clima no acompañara este año la cosecha, principalmente por el aumento que hubo en la superficie de siembra, que pasó de 50 a unas 250 hectáreas debido al buen trabajo que se estaba realizando para contrarrestar el contrabando.
En cuanto a otros cultivos como el locote, la zanahoria y el zapallito, también fueron afectados, pero en menor grado, según nuestra fuente.
LO MISMO EN EL MERCOSUR. Aquino dijo que los perjuicios en este renglón de la agricultura no solo se dieron en nuestro país, sino también a nivel de Mercosur, hecho que también complica el panorama si se espera cubrir la demanda interna con la importación del producto, sin hablar del contrabando y la especulación que se podrían generar debido a esta situación.
Según el último boletín electrónico de la UGP, solo en el distrito de Vaquería, departamento de Caaguazú, la estimación preliminar es que unas 350.000 plantas de tomate quedaron totalmente destruidas, lo cual representa un perjuicio económico de aproximadamente G. 15.000 millones para los productores.
Otro cultivo que también sufrió fuertemente los embates de la naturaleza fue la cebolla, cuyo impacto fue del 70% en las plantaciones y representa al menos unos G, 1.200 millones de pérdidas para los productores. En este sentido, lamentó que el clima no acompañara este año la cosecha, principalmente por el aumento que hubo en la superficie de siembra, que pasó de 50 a unas 250 hectáreas debido al buen trabajo que se estaba realizando para contrarrestar el contrabando.
En cuanto a otros cultivos como el locote, la zanahoria y el zapallito, también fueron afectados, pero en menor grado, según nuestra fuente.
LO MISMO EN EL MERCOSUR. Aquino dijo que los perjuicios en este renglón de la agricultura no solo se dieron en nuestro país, sino también a nivel de Mercosur, hecho que también complica el panorama si se espera cubrir la demanda interna con la importación del producto, sin hablar del contrabando y la especulación que se podrían generar debido a esta situación.
Dejá tu comentario