18 jun. 2025

El Chaco fomenta la caña dulce como opción forrajera

Un novedoso sistema de producción de caña dulce como herramienta para el alimento del ganado se impulsa en el Chaco Central. El rubro entra así entre las opciones para la actividad pecuaria, en épocas críticas.

Expertos brasileños y paraguayos realizaron jornadas de campo en centros experimentales y estancias aledañas en el Chaco Central para demostrar esta nueva alternativa.
Jenny Dick es el responsable del trabajo en la chacra experimental de la Cooperativa Chortitzer Comité. El profesional agrónomo destacó el potencial del uso de la caña de azúcar para la zona, en donde se trabaja más con leucaena, en el verano, y con maíz o sorgo.
Los primeros resultados observados en las plantaciones también permiten pensar el impacto positivo de la propuesta, según dejó entrever. “Tenemos experiencias pasadas, pero con variedades diferentes a las actuales. Con las que trabajamos esperamos llegar a 100 toneladas por hectárea, con riego y a 70 toneladas, en los cultivos sin riego”, explicó. El promedio nacional del país es de 55 toneladas por hectárea, por lo que dadas las condiciones del Chaco Central, los números hablan.
Norman Klassen, experto veterinario, destacó las tareas que desarrollan con la leucaena. A este arbusto le favorecen las condiciones del Chaco para su crecimiento y es uno de los principales referentes en la alimentación del ganado.
Sin embargo, existe una limitante, la leucaena solo está disponible en el verano. Los productores deben enfrentar el invierno con otros rubros, tales como maíz o sorgo, que tienen sus costos.
José Luiz Porto y George Fillis, de la empresa Tortuga de Brasil, acompañaron el recorrido. Los visitantes observaron los primeros resultados obtenidos en la zona y comentaron que para las condiciones agronómicas (suelo, humedad, clima, etc.) tener un rendimiento de 60 toneladas es óptimo. Consideran que con 300 mm de agua y una buena fertilización se puede asegurar el éxito de la empresa. Ramón Ayala Barreto, de Tortuga en Paraguay, comentó que la intención es que la caña dulce sea una opción más para el productor chaqueño.
“Para el Chaco la posibilidad de contar con alternativas para forraje ofrece un potencial de aumentar la producción, sin abrir montes.
Simplemente dividiendo pasturas y produciendo más alimentos para el invierno”, dijo.

Caña dulce
La caña dulce es un alimento tradicional entre los pequeños ganaderos. Su empleo es común en la Región Oriental y algunas zonas del Chaco. Como opción es válida en la rotación de cultivos. El programa Rotacional Racional Tortuga (RRT) apunta a integrar el animal con el alimento natural.