15 jun. 2025

El Brasil sigue castigando con impuesto a fleteros paraguayos

Un transportista de carga local que realice un servicio en el territorio brasileño debe pagar 25% de impuesto sobre el monto del flete en el vecino país. Pese a los reclamos de desactivación, la medida sigue vigente.

Por Nelson Avezada Girett
navezada@uhora.com.py

El Gobierno brasileño mantiene la medida impositiva al servicio de flete terrestre que restringe una competencia igualitaria entre transportistas del Mercosur. El vecino país continúa cobrando el 25%, sobre el flete global, a las unidades paraguayas que pasan al otro lado a hacer algún servicio.
Los camiones brasileños que ingresan a nuestro territorio, sin embargo, no reciben ninguna carga impositiva en el servicio. La mayoría en muchos casos dejan de cumplir las exigencias de Migraciones y lo único que prácticamente abonan son los peajes en las rutas que utiliza.
LA OTRA CARA. Si un fletero de bandera nacional alza carga en Foz de Yguazú (Brasil) debe tributar el porcentaje aludido sobre el precio global del flete, cuya medida permitiría que su flota de camiones tenga trabajos preferenciales, por el menor costo que representarían para los eventuales contratantes del servicio. En este sentido, exponentes del sector local destacaron que el menor costo, eficiencia y competitividad deben ser los factores que tienen que primar a la hora de optar por un servicio de bandera paraguaya o brasileña, en cuestión de fletes. La medida impositiva del vecino país se funda en la Ley 1.968.
Los transportistas de cargas paraguayos piden una de dos: “Que se elimine esa medida fiscal del 25% o que nuestro Gobierno también aplique un impuesto similar, en última instancia”.
De acuerdo a los empresarios nacionales, los fleteros paraguayos pagan el 25% para solventar los objetivos de ayuda social para el gremio de transportista de carga de Brasil.
En este sentido, puntualizaron que el impuesto de referencia debe ser pagado por los exportadores brasileños, no así por los transportistas, ya que la tasa en cuestión es sobre las rentas. Los fleteros nacionales puntualizaron que la situación es incómoda y prácticamente insalvable por el sector local, ya que de no acceder a pagar el tributo no consiguen trabajo.
SILENCIO. El noviembre de 2004, el Gobierno paraguayo, en ocasión de la Cumbre del Mercosur realizada en Iguazú (Argentina), ya había exigido desactivar dicho impuesto.
Pasaron más de dos años, pero no hubo ninguna respuesta satisfactoria, a pesar de que aquella vez el canciller del vecino país había afirmado que “hay voluntad política para solucionar el problema”, que deja fuera de competencia a los transportistas nacionales.

Reconocen necesidad de ajustes

Al inaugurarse la XXXIII Cumbre de Transportes del Mercosur, que tiene como sede Asunción, los empresarios y representantes de los gobiernos del bloque regional reconocieron que hay muchos problemas que solucionar.
El citado encuentro, que concluye mañana, está organizado por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán - Paraguay) y tratará varios temas puntuales junto a los miembros plenos del Mercosur y los asociados, según el presidente de la referida organización, Miguel Tadeo Rojas.
La inspección técnica vehicular; el límite de responsabilidad civil y contractual en el transporte de pasajeros; el transporte de encomienda y de productos peligrosos; transporte marítimos; profesión del transportista; atenuación de asimetrías vinculadas al sector, normas de peso y dimensiones, entre otros puntos figuran en la agenda a tratarse.

UN PROBLEMA CON EXCESIVA CARGA

* Brasil aplica el impuesto de 25% sobre el monto del flete a los camioneros paraguayos que cargan mercaderías en el vecino país.
* La medida impositiva se funda en la ley brasileña que lleva el Nº 1.968
* Todo lo recaudado en virtud de la referida ley va para un fondo social de los transportistas brasileños.
* La Cancillería paraguaya ya pidió levantar la medida al Brasil, a finales de 2004, pero le respondió el silencio.
* Los transportistas paraguayos no se dejan ganar por el cansancio y siguen denunciando proteccionismo brasileño en el transporte de carga.