23 ene. 2025

El BNF prevé entregar 54% más de créditos este año

El Banco Nacional de Fomento (BNF) prevé desembolsar durante este año créditos por valor de 583.000 millones de guaraníes. El monto representa un repunte de 54% con respeto a los créditos entregados en el 2006.

A partir de la recuperación que registró el BNF, cuyos resultados se observaron mejor en el 2006, la institución prevé un fuerte aumento de los desembolsos de créditos. El objetivo es diversificar el financiamiento para asegurar la recuperación de los préstamos entregados.
El volumen total de desembolsos previstos para el año 2007 es de 583.000 millones, lo que implica un crecimiento de casi 54% (es decir, 204.000 millones más) con respecto a los créditos entregados en el ejercicio 2006.
Durante el ejercicio anterior el 58% de los fondos desembolsados tuvieron como destino el sector agropecuario, mientras que el 34% se destinaron a créditos para el consumo, principalmente a funcionarios de la administración pública que reciben sus salarios a través del banco estatal. Además, el 6% de los créditos fueron entregados al sector comercial y el 2% al sector industrial.
Los promedios de tasas de interés varían entre el 15 y el 38%, siendo las tasas más altas las que rigen para las tarjetas de crédito y las tasas más bajas son para los créditos destinados a potenciar las inversiones. El promedio de tasas de créditos para el sector ganadero es del 19%, del 22% para el sector industrial y de 23% para el sector comercial.
“En forma consistente y como fiel reflejo del sostenido proceso de consolidación financiera del BNF y, por sobre todo, dando cabal cumplimiento de su rol impulsor del desarrollo económico del país, para el año 2007 se prevé un importante crecimiento en la asistencia financiera a las diferentes actividades económicas nacionales, especialmente las vinculadas al sector productivo”, expresó el presidente del consejo de la entidad, Germán Rojas.
Por otro lado, el BNF presentó una evaluación del 2006 y proyecciones parta el 2007. Los indicadores de la entidad demuestran una recuperación total. Cerró el año con una utilidad de 7.775 millones de guaraníes, luego de tener pérdidas por 32.000 millones en el 2003.
La cartera morosa de la entidad bajó de 56,67% en el 2003 al 18,87% en el 2006, con una absorción de las pérdidas, principalmente por la cartera morosa inicial de 18 millones de dólares que registró desde 1999 por el crédito que había sido entregado al sector de los transportistas, cuya mayor parte nunca fue recuperada.