19 jun. 2025

El BID pide a los países de América Latina prepararse para una gran transformación

Río de Janeiro, 10 dic (EFE).- América Latina experimentará en los próximos años una profunda transformación que le permitirá alcanzar los niveles que tenían países como Portugal antes de la crisis, pero necesita estar preparada, alertó hoy el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, (BID), Luis Alberto Moreno, participa de la sesión "Movilización para el futuro", hoy, martes 10 de diciembre de 2013, en un foro en el marco de la Clinton Global Initiative Latin America, que reúne du

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, (BID), Luis Alberto Moreno, participa de la sesión “Movilización para el futuro”, hoy, martes 10 de diciembre de 2013, en un foro en el marco de la Clinton Global Initiative Latin America, que reúne du

La advertencia fue hecha durante la sesión de clausura de la primera reunión para América Latina de la Iniciativa Global Clinton (CGI, por su sigla en inglés), en la que líderes políticos, empresariales y de la sociedad civil analizaron durante dos días en Río de Janeiro los principales desafíos de la región.

“En los próximos diez años muchas cosas van a ocurrir y una tercera parte de nuestras economías podrá alcanzar las condiciones (de desarrollo) que tenían países europeos como Portugal antes de la crisis”, advirtió el presidente del BID, banco que financia varios de los proyectos de desarrollo sustentable impulsados por el CGI.

“Para que todo eso ocurra tenemos que tomar muchas decisiones ahora y adoptar algunas medidas, como elevar la productividad y las inversiones en infraestructura”, agregó.

El presidente del BID dijo que la transformación comenzó hace cerca de diez años con las políticas y reformas estructurales que permitieron reducir la pobreza y las desigualdades en la región.

“Hace diez años la mitad de la población de América Latina estaba bajo la línea de pobreza y hoy sólo una tercera parte. Hace diez años tres de cada diez latinoamericanos estaban en situación de miseria y hoy uno de cada diez”, aseguró.

Según Moreno, América Latina tiene que prepararse para permitir que esa transformación continúe debido a que en los próximos veinte años la fuerza de trabajo en la región aumentará entre un 40 % y un 50 %, lo que exige un gran esfuerzo de generación de empleo.

De la misma forma el número de mujeres en posición decisoria aumentará un 55 % y la clase media se elevará hasta casi el 70 % de la población.

“Nos encontramos en un momento realmente extraordinario. Nuestras discusiones en los últimos días tienen que servir para ayudar a concentrarnos en lo que tenemos que hacer”, dijo.

En los dos días de debates los participantes alertaron sobre la necesidad de que la región invierta en sus infraestructuras; apoye a las mujeres para que monten empresas de mayor porte y transforme su sistema educativo, entre otras medidas.

El presidente del BID aseguró que esas transformaciones exigirán una asociación entre los Gobiernos, la iniciativa privada, las entidades internacionales y las organizaciones no gubernamentales.

“Aisladas ninguna consigue hacer nada. Asociadas pueden reunir mayores esfuerzos”, dijo al destacar las articulaciones que la CGI permite entre las diferentes partes para poner en marcha proyectos concretos de acción.

El presidente de la de la multinacional Nike, Mark Parker, destacó la necesidad de una asociación entre los sectores público y privado para resolver algunos de los principales problemas del mundo al anunciar una inversión de 16 millones de dólares para extender a diferentes países de América Latina una iniciativa ya desarrollada en EE.UU. para promover el deporte entre los escolares.

“El principal desafío es preparar a América Latina para que pueda transformarse en una región con una clase media ampliamente predominante”, aseguró el director del banco brasileño de inversiones BTG Pactual, André Esteves.

El ejecutivo dijo que su banco, con el apoyo a grandes proyectos empresariales, está comprometido con el desarrollo de la región al punto de considerar como competidores a entidades como el BID y el Banco Nacional de Desarrollo Económico Social (BNDES), el banco de fomento del Gobierno brasileño.

“Creemos que el sector privado también puede fomentar el desarrollo y la mejor forma para hacerlo es apoyando a los emprendedores”, dijo.

Durante el encuentro de la CGI fueron anunciados asociaciones de diferentes actores para promover proyectos concretos, como una inversión de 100 millones de dólares en parques eólicos y solares en el Caribe y una iniciativa para capacitar a 500.000 jóvenes de 10 países de la región.

En la sesión de clausura fue exhibido un vídeo en el que Clinton, que viajó ayer desde Río de Janeiro hasta Sudáfrica para los funerales de Nelson Mandela, dijo esperar que el encuentro de hoy sea el primero de muchos en los que se anuncien proyectos para el desarrollo sustentable de América Latina.

Más contenido de esta sección
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.
Los muertos en la Franja de Gaza superaron este jueves los 55.700 desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, según el recuento de las autoridades sanitarias del enclave, con cerca de 70 fallecidos en el último día ensombrecidos por la ofensiva israelí contra Irán.
La temperatura media mundial aumentó 1,24ºC por encima de la era preindustrial entre 2015 y 2024 y el año pasado la mejor estimación de este incremento observada en la superficie del planeta fue de 1,52ºC, según un equipo internacional compuesto por 61 científicos de 17 países.