24 jun. 2025

El arte de reconstruir la mano y devolver la sensibilidad

A nivel mundial se han hecho importantes avances en el tratamiento del traumatismo y cirugía de mano. Según estadísticas, un tercio de los accidentes producidos en el mundo se presentan en este miembro superior.

Por Martha Bazán
mbazan@uhora.com.py

La cirugía de mano es la más especializada y la más costosa a nivel mundial. En países de primer mundo está ubicada a la altura de la oftalmología, sobre todo en los grandes centros hospitalarios. En Paraguay, la cirugía de mano o de miembro superior ha evolucionado extraordinariamente con la utilización de la microcirugía, la cual permite devolver la sensibilidad en los dedos de la mano que anteriormente no se tenía.
La primera cirugía de mano a nivel mundial surgió entre los años 1931-1946, durante la Primera Guerra Mundial, debido a que los soldados heridos en sus miembros superiores eran evacuados por no poder utilizar nuevamente las armas. A partir de allí, la importancia de dicha cirugía.
El doctor Jesús Marín Cárdenas, especialista en reconstrucción de manos y fundador del Servicio de Cirugía del Hospital de Emergencias Médicas, se refirió a los avances que tuvo en Paraguay esta especialidad, sobre todo por el aumento considerable de accidentados que llegan a sufrir traumatismos en el miembro superior. Según datos mencionados por el cirujano, 94.000 accidentes de mano se producen anualmente a nivel país.
“En Paraguay existen solo nueve especialistas que realizan cirugías de reconstrucción de manos, tanto en hospitales privados como en Emergencias Médicas. En este último, un equipo de cuatro profesionales, dos cirujanos plásticos y dos traumatólogos, conforman desde 1999 el primer Servicio de Cirugía de Mano”, mencionó el profesional.
Agregó además que existen traumatismos tanto en el hombre como la mujer. En esta última no solo se realiza la reconstrucción de miembros, sino también se suele realizar el implante de la uña del dedo afectado.
Según datos en 1999, el 42 por ciento de la población paraguaya económicamente activa sufría traumatismos en la mano. De un total de 2.356.858 habitantes activos, 1.491.477 eran hombres y 865.381 mujeres.

DESCUIDO. El especialista resaltó que la mayoría de los traumatismos en el miembro superior se producen a consecuencia de la falta de atención al utilizar maquinarias de gran porte. Agregó que los accidentes mayores se dan en lugares laborales y dados en este orden: panaderías, carpinterías, herrerías, curtiembres, imprenta, entre otros.

CIFRAS

94.000
Esta cantidad corresponde al número de traumatismos de mano registrados en el año 1999 a nivel país.

7.833
... son traumatismos del miembro superior registrados en forma mensual en Paraguay.

261
... es la cantidad de accidentados por día y en diversas circunstancias que se llegan a hospitales para su intervención.

Lanzará un libro

El especialista tiene previsto presentar en breve un libro donde trata exclusivamente del traumatismo de mano por petardos en el país. En el mismo se encontrarán cifras y cuadros estadísticos acerca de los accidentados por petardos ocurridos en las fiestas de fin de año en los últimos 17 años.
“El texto es una recopilación de varias fuentes, que contiene datos y cifras de traumatismos registrados en los últimos 17 años y por una sola causa.”
Finalmente, sostuvo que el Paraguay cuenta con profesionales muy buenos en esta especialidad, sobre todo en la técnica de la microcirugía, que permite devolver la sensibilidad a los dedos.