17 jun. 2025

El arte digital iberoamericano desembarca en Pekín

Una serie de obras que mezclan el arte y la tecnología vistos desde la óptica de diferentes artistas iberoamericanos desembarcó este miércoles en Pekín con motivo de la exposición “Sintopía(s)”, que acoge el Instituto Cervantes en colaboración con el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC).

“Sintopías es la relación entre el arte, la ciencia y la tecnología, un entorno en el que se desenvuelve gran actividad artística”, señaló Antonio Franco, Director del MEIAC, durante la inauguración de la muestra.

La exposición, explicó, pretende enseñar los cambios que experimenta el arte contemporáneo en la actualidad con la influencia de las nuevas tecnologías, que afectan no sólo a sus modos de producción, sino también al canal de distribución y a su recepción.

Entre las obras figuran proyecciones de vídeo, como la del artista argentino Iván Marino, que explicó su creación y aseguró que con ella “propone un diálogo con el espectador y una reflexión”.

Para el comisario de exposiciones y crítico de arte chino Huang Du, “la nueva fisionomía artística española tiene que ver con el surrealismo y lo mágico, y la integración de ambos conceptos da mucha inspiración”.

Du alabó asimismo la feria de arte contemporáneo ARCO, que visitó recientemente en Madrid y que calificó como “una de las más importantes de Europa”.

La muestra, que se podrá visitar hasta el próximo 10 de junio, se organiza en tres apartados, el primero de los cuales recoge parte de la colección digital del MEIAC, que cuenta con obras de artistas predominantemente iberoamericanos, de países como Portugal, Brasil y Argentina, además de España.

El segundo apartado consiste en la instalación interactiva para presentar “NetEspaña”, la primera plataforma de consulta y base de datos online sobre la historia del media art en el ámbito español, incluyendo una amplia antología de artistas y obras, así como información completa de los diferentes medios y su desarrollo en España.

Por último, ‘Palabras Corrientes’ es una obra digital interactiva producida por el Instituto Cervantes para todo el mundo, que hace un análisis de la relación entre el arte y el lenguaje como medio de transmisión artística en la red, en el que participan seis artistas españoles. - (EFE)