20 jun. 2025

El Apertura toma cariz emotivo

El liderazgo de Cerro Porteño, el repunte de Olimpia y Luqueño, y el acercamiento de Libertad dan vida al campeonato. Faltan el acompañamiento de los árbitros y la afluencia masiva de los aficionados.

Por Rodolfo López
rodolfo@uhora.com.py
El torneo Apertura de la Asociación Paraguaya de Fútbol, disputada su octava fecha, va tomando cariz emotivo. Por un lado, Cerro Porteño sigue como sólido líder; y, por otro, la levantada de ciertos equipos que empujan desde atrás.
El Ciclón, a pesar de haber caído en la regularización frente a Libertad, no pierde la punta y saca tres puntos de ventaja justamente al albinegro, y con un partido menos. El sábado pasado, el conjunto alternativo azulgrana masacró con fútbol y goles a Sol de América. El equipo dirigido técnicamente por Gustavo Costas mostró contundencia a la hora de definir y es una señal de que los jóvenes piden espacio en el fútbol. El “paralelo” de Cerro Porteño respondió a plenitud ante un desconocido equipo danzarín. Tampoco es la primera vez que el azulgrana presenta una formación alternativa, pues ya lo hizo ante Tacuary, consiguiendo también un resultado altamente positivo.
En campamento de Sol, las cosas no funcionan como debe ser, y tal es así que, a esta altura, el equipo azul está último en la tabla de posiciones y de promedios. Ahora cambia de entrenador buscando mejoría. El camino por recorrer es bastante todavía y Sol tiene todo por delante para corregir rumbos.
En la ronda que pasó, nuevamente llegaron muchos goles, a pesar de que el partido jugado en Pedro Juan Caballero no conoció de la gran emoción. Se registraron 16 goles, con un promedio de 2,6 anotaciones por cada compromiso. En esta ocasión mucho tuvo que ver la goleada del Ciclón.

OLIMPIA SUMA Y SIGUE. El Decano consiguió su segundo triunfo al hilo de la mano de su entrenador Alicio Solalinde. El franjeado suma y sigue su grado ascendente, y esto hace bien al campeonato, porque lleva mucha gente. Tal es así que en su visita a Tacuary, donde triunfó por la mínima diferencia, registró la mejor recaudación, a pesar de que no fue el escenario indicado para llevar al Decano. No es por la cuestión de seguridad, sino por lo que significan el horario y el día para llegar hasta el “Roberto Béttega”.
De hecho, existe una mejoría en la producción del Decano y está saliendo lentamente a flote. Los dos últimos partidos los ganó y reanima a su gran afición. El rendimiento colectivo estuvo mejor ensamblado.
En nuestro fútbol, Olimpia debe ser protagonista, al igual que Cerro Porteño y otros clubes de convocatoria. Las mejores imágenes que se puedan proyectar son las gradas llenas o al menos en gran cantidad. Esa misma imagen estimulará a los indecisos para estar presente en los estadios.

LIBERTAD FRENA. Con el empate a uno ante Guaraní, Libertad frena un tanto su andar en el Apertura. Continúa en la segunda posición, pero le pierde pisada al puntero Cerro Porteño. Por ahora hay tres puntos de ventaja a favor del Ciclón, pues a este último le falta regularizar con 12 de Octubre por la cuarta fecha. El Gumarelo puso su plantel copero buscando los tres puntos en disputa, pero encontró una férrea resistencia en el Legendario, que tampoco levanta vuelo. Libertad es uno de los candidatos al título, por el frondoso grupo de futbolistas que tiene, y quizás toman el resultado como un tropezón nada más.
Sportivo Luqueño es otro elenco que avanzó bastante. Los auriazules consiguieron seis puntos valiosos en las dos últimas presentaciones y treparon a la tercera posición. Le falta a Luqueño el acompañamiento masivo de su afición, que seguro se dará en la fecha que viene, cuando oficie de local ante Tacuary.

El juez es un tema especial y preocupante
La cuestión arbitral es el tema habitual tras la disputa de cada ronda. Los clubes “perjudicados” disparan a diestra y siniestra contra la labor de los jueces, y ahora van más allá de las simples declaraciones. Amenazan incluso con retirarse del campeonato Apertura, específicamente 12 de Octubre y Nacional, si es que no mejora el trabajo de los árbitros.
La Dirección de Árbitros y la dirigencia central de la APF deben buscar una solución al tema. El campeonato está todavía en pañales. Si bien es cierto que desde la primera fecha los puntos son importantes, no nos imaginamos lo que ocurrirá en la etapa definitoria si continúan los cuestionamientos.