12 nov. 2025

El antes y el después del Parque Solidaridad demuestran el olvido de las autoridades

Imágenes del antes y del después del Parque Solidaridad, en Asunción, muestran cómo este espacio público sucumbe entre el olvido y las promesas incumplidas de las autoridades.

Parque Solidaridad.jpeg

Los senderos del parque cubiertos por malezas.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Las imágenes del deplorable estado en el que se encuentra el Parque Solidaridad, en Asunción, dejaron al descubierto el abandono en el que vive luego de estar clausurado desde el 2019.

El Parque tiene 50 metros de ancho y 500 metros de longitud. La inversión realizada en el lugar fue de más de USD 1 millón, provenientes de un anticipo de crédito de la Facilidad para la Preparación y Ejecución de Proyectos (Fapep), que depende del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El antes y despúes de la fachada del Parque Solidaridad.

El antes y despúes de la fachada del Parque Solidaridad.

Foto antes: Facebook Parque Solidaridad. Foto después: Rodrigo Villamyor.

Atrás quedaron los espacios limpios, el pasto cuidado, las área de juegos en buen estado. Hoy el Parque Solidaridad está vestido de escombros, entre malezas y enredaderas que cubren la mayoría de sus estructuras.

Nota relacionada: Parque La Solidaridad en deplorable estado de abandono

Ese espacio público forma parte del Plan Maestro de Reconversión del Puerto de Asunción que busca vincular el espacio público del Centro Histórico de Asunción con la zona de intervención del puerto y San Jerónimo. En ese marco se construyó dicho parque.

El Parque Solidaridad se encuentra inhabilitado desde el 2019.

El Parque Solidaridad se encuentra inhabilitado desde el 2019.

Foto antes: Facebook Parque Solidaridad. Foto después: Rodrigo Villamyor.

Sin embargo, fue inhabilitado al público hace casi tres años debido a las obras de la Planta de Tratamiento de Varadero, que ya fue habilitada en marzo de este año. Actualmente, el parque es el único acceso a la zona de obras de las futuras oficinas del Gobierno que continúan en construcción.

También puede leer: La ciudad que se viene

La promesa del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que administra el parque, es la renovación del Parque Solidaridad, el cual debería contar con estacionamiento y áreas de esparcimiento, un parque fluvial que servirá como protección de crecidas y un sistema de control de inundaciones.

El Parque Solidaridad se encuentra entre el proyecto de Reconversión Urbana de Asunción.

El Parque Solidaridad se encuentra entre el proyecto de Reconversión Urbana de Asunción.

Foto antes: Facebook Parque Solidaridad. Foto después: Rodrigo Villamyor.

Esta no es la primera vez que este espacio público sufre el abandono a pesar de su gran potencial por su directa conexión con el río Paraguay, por los camineros, su vegetación y su privilegiada ubicación.

Desde el MOPC aún no se expidieron al respecto ya que durante el fin de semana las imágenes se viralizaron y llovieron las críticas.

Más contenido de esta sección
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.