De confirmarse un precio de referencia de 1.300 guaraníes por kilo de algodón o la no recuperación del dólar, en por lo menos 500 guaraníes más, la cotización interna del textil arrancará con un nivel por debajo de lo que se ha pagado durante la administración de este Gobierno.
En la campaña 2002-3, la última de la presidencia de Luis González Macchi, el precio promedio fue de 1.900 guaraníes por kilo, conforme a datos de la Cámara Algodonera del Paraguay (Cadelpa) con datos de OCIT.
Las siguientes tres temporadas algodoneras tuvieron un promedio cercano o superior a 1.500 guaraníes por kilo. El precio internacional, con el descuento de flete (FOB Asunción), estuvo entre 45 y 60 centavos de dólar la libra. El presidente de Cadelpa, Blas Zárate, comentó que en promedio hoy por hoy el nivel está en 52 centavos de dólar la libra, FOB Asunción.
Según el último informe del Comité Consultivo Internacional del Algodón (CCIA), las tendencias para las dos próximas zafras (2006-2007 y 2007-2008) no muestran grandes sobresaltos en los precios, pero sí una leve recuperación. Por ello, en el plano local, dependerá del tipo de cambio para conocer en qué niveles los algodoneros podrán vender su producción.
En materia de rendimientos agrícolas, el clima hasta el momento se perfila favorable, por lo que es probable que mejore la productividad, con respecto a los años anteriores.