24 jun. 2025

El alcalde de Guatemala dice que no aceptará chantajes de los transportistas en paro

Guatemala, 31 oct (EFE).- El alcalde de Ciudad de Guatemala, Álvaro Arzú, advirtió hoy que no aceptará presiones de los transportistas de carga pesada que mantienen una huelga desde el jueves pasado en protesta por la restricción para circular por la capital.

Álvaro Arzú, expresidente de Guatemala y alcalde de Ciudad de Guatemala. EFE/Archivo

Álvaro Arzú, expresidente de Guatemala y alcalde de Ciudad de Guatemala. EFE/Archivo

“A mí nadie me chantajea, ni me extorsiona. Me extraña que después de tantos años no sepan que conmigo esa cosas no van y a mí nadie me presiona”, afirmó el alcalde capitalino y expresidente del país (1996-2000) en su cuenta en Facebook.

Más de 21.000 conductores de la gremial de transporte pesado, según Rony Mendoza, secretario de su sindicato, continúan en paro por la decisión de la municipalidad de ampliar la restricción para circular por el área metropolitana.

La prohibición abarca de lunes a viernes entre las 05.00 y las 09.00 hora local (11.00 a 15.00 GMT) y de 16.30 a 21.00 (22.30 a 03.00 GMT), así como los sábados de 12.00 a 16.00 (18.00 a 22.00 GMT).

“Usted habla de todas las complicaciones del trabajo de ser piloto (conductor)... todos los trabajos tienen complicaciones y por eso tienen un salario; no conducen gratis ni regalan su tiempo, no están haciendo caridad”, dijo Arzú a los huelguistas.

El alcalde los exhortó a que se “pongan en lugar de más de 1 millón de personas que a diario están en medio del tráfico y que serán las beneficiadas con esta medida y que no tienen ningún pago por estar conduciendo”.

“O solo hay que ponerse en lugar de los pilotos”, a “quienes les pagan por manejar”, se preguntó el alcalde.

De acuerdo con Mendoza, solo los chóferes del transporte por combustibles y otros productos perecederos no se han unido al paro.

El fin de semana más de 350 cisternas de combustibles, con custodia policial, salieron de los puertos para la capital y otros puntos de Guatemala, según la Policía Nacional Civil (PNC).

Este lunes, de acuerdo con la institución, salieron otros 75 vehículos cargados con derivados del petróleo, con lo que se asegura el abastecimiento de combustibles en el país.

Las aduanas de Tecún Umán y Puerto Quetzal, entre otras, fueron desbloqueadas el fin de semana luego de un dialogo institucional con representantes de los chóferes, pero el paro se mantiene.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que Israel e Irán acordaron un “alto al fuego” temporal que luego podría determinarse como total.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.