De acuerdo al reporte de la SET, en el caso de los locales comerciales visitados en Ciudad del Este, los inspectores detectaron un incumplimiento del 93% en la expedición de comprobantes de venta, y en el caso de los comercios encarnacenos, el índice de informalidad llegó al 84%.
La Unidad Jeroviaha también controló los locales nocturnos de estas cabeceras departamentales, constatándose que el 100% de estos sitios de entretenimiento, definitivamente no emiten comprobantes legales. La SET está intensificando los trabajos de control a contribuyentes a fin de reducir el índice de evasión de impuestos y buscar elevar así las recaudaciones del fisco.
SANCIONES. En el informe señalan que la constatación de no entrega de comprobantes de venta supone una presunción de defraudación para la Administración Tributaria, generando en consecuencia una multa de G. 1.170.086, además de la posibilidad del cierre temporal de los locales comerciales y otros recargos que van hasta el 300% de los montos evadidos. La Administración Tributaria insta a la población a exigir comprobantes en las compras que realicen, y a los contribuyentes a expedir facturas, atendiendo el elevado costo que implican los recargos y las multas que se generan en cada incumplimiento detectado. El pedido de suspensión de actividades se efectúa a partir de un procedimiento de compra simulada que realiza la Unidad Jeroviaha.
De esa manera, se constata una presunción de defraudación, de acuerdo al artículo 174 de la Ley 125/91.
El mismo artículo faculta a la Administración Tributaria a suspender las actividades de los comercios con la finalidad de iniciar un proceso de fiscalización para comprobar o desvirtuar la presunción que llevó a la investigación.