De este monto total, 42 son micro, 33 medias y 85 pequeñas. Cabe mencionar que muchas de las mipymes trabajan de forma indirecta con las empresas maquiladoras del país, proveyéndolas de materia prima o insumos que estas necesitan.
Sobre la conformación de las micro, medianas empresas dentro del régimen maquila del país, la secretaria nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Natalia Cáceres, indicó que las mipymes son un pilar fundamental para la economía paraguaya, ya que contribuyen no solo con la generación de empleo, sino que también, con el desarrollo social y regional.
internacionalizar. Comentó que las mipymes también pueden acogerse a los beneficios que ofrece el régimen de Maquila, en caso de que tenga intenciones de internacionalizar sus productos, para lo cual, solo deberá suscribir un contrato maquila con una empresa extranjera que tercerice la producción y cumplir los requisitos para que se le apruebe un programa de maquila.
Asimismo, resaltó que la maquila en Paraguay es un régimen de incentivos a las inversiones y a las exportaciones que en los últimos años se convirtió en una herramienta importante para la economía nacional porque genera puestos de trabajo, otorga capacitación y adiestramiento a nuestros ciudadanos, contribuyen a diversificar la oferta exportadora y también al ingreso de divisas netas al país.