21 jun. 2025

El 56% de los bolivianos no apoya la reelección de Evo

La posibilidad de incluir la reelección presidencial en la futura constitución que redacta la Asamblea Constituyente no halló apoyo mayoritario entre los bolivianos, según una encuesta que publica el domingo el diario La Prensa.

Moralitos

08/04/07

Un 56% de los encuestados rechazó la reelección inmediata del presidente, mientras que 37% apoyó la idea, según el estudio de Equipos Mori publicado por el diario.

La pregunta consultó de manera general sobre la ratificación presidencial algo que no permite la actual constitución y no precisó sobre la posibilidad de renovar el mandato al presidente Evo Morales.

El gobernante anuncio en marzo que se debe convocar a elecciones anticipadas una vez que entre en vigencia una nueva constitución que debe ser ratificada en referéndum después de que la Constituyente concluya la redacción hasta agosto próximo.

El rechazo a la reelección es mayor en regiones del occidente de Bolivia (57%) que en oriente (54%).

Equipos Mori encuestó a 550 personas mayores de 18 años de los nueve departamentos del país entre el 18 y 25 de marzo y los resultados tienen un margen de error de más-menos 3,5%.

Un 90% de los consultados rechazó la posibilidad de modificar los límites de los nueve departamentos para crear nuevas jurisdicciones, mientras que 8% respaldó la idea. Asimismo, un 58% se declaró contrario a permitir el sufragio a partir de los 16 años como pretende el oficialismo.

AP

Más contenido de esta sección
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).