18 jul. 2025

Ejercicios militares y alta tensión en península coreana

24791529

F-35. Aviones de combate estadounidenses participan del ejercicio Ulchi Freedom Shield.

EFE

La tensión va en aumento en la península coreana, en donde Corea del Sur y Estados Unidos iniciaron este lunes unos amplios ejercicios militares tras la reciente cumbre trilateral entre Seúl, Tokio y Washington para fortalecer su cooperación de seguridad, desarrollos ante los que Pionyang ha respondido anunciando un nuevo test de misiles y advirtiendo que las maniobras lideradas por EEUU pueden desencadenar una “guerra termonuclear”.

Los ejercicios bautizados como Ulchi Freedom Shield, se prolongarán hasta finales de mes e incluirán una treintena de simulacros bélicos a gran escala, superando el volumen de años anteriores, según detalló el Estado Mayor Conjunto (JCS) de Seúl.

Los ejercicios, que en ediciones anteriores han sido tachados por Pionyang como un ensayo de invasión de su territorio, comenzaron el mismo día en que los medios norcoreanos informaron de una visita del líder Kim Jong-un a un buque de guerra para supervisar un test de misiles de crucero.

PREPARACIÓN. El principal objetivo de estas maniobras de carácter anual es mejorar la coordinación y la preparación de las tropas surcoreanas y estadounidenses en el escenario de avances armamentísticos de Corea del Norte y de tensiones crecientes en la península.

Los ejercicios han sido diseñados “como un entrenamiento duro y realista para reforzar la postura de defensa combinada y las capacidades de respuesta de la alianza, basado en situaciones que reflejan amenazas diversas”, señaló un portavoz del JCS.

En el programa de este año se incluyen maniobras para acelerar la transición de las posiciones de las tropas a una situación de guerra, o la respuesta a la difusión de información falsa por parte de Pionyang durante una contingencia.

Además de la participación de tropas de Seúl y Washington, interviene en estas maniobras personal militar de nueve países integrados en el Comando de Naciones Unidas: Australia, Canadá, Francia, Reino Unido, Grecia, Italia, Nueva Zelanda, Filipinas y Australia.

A las divisiones aérea, naval y terrestre de los ejércitos estadounidense y surcoreano se sumará asimismo una unidad aeroespacial del contingente de tropas de EEUU en Corea.

También se llevará a cabo un simulacro civil a escala nacional el miércoles consistente en la activación de una sirena a las 14:00 hora local y durante veinte minutos, un plazo durante el cual se ordenará a la población surcoreana que evacue a los refugios habilitados para ello como preparación para un eventual ataque militar sobre el país.

Los servicios de inteligencia de Seúl han advertido de hecho sobre los preparativos detectados en los últimos días en Corea del Norte para realizar nuevos lanzamientos de misiles, coincidiendo con la celebración de las maniobras actuales, entre los que se podría incluir un proyectil balístico intercontinental (ICBM). En tanto, La agencia de prensa oficial norcoreana KCNA advirtió el martes que las maniobras militares de Estados Unidos y Corea del Sur pueden desencadenar una “guerra termonuclear”.

El informe de KCNA condena “el carácter agresivo” del ejercicio militar conjunto.

Pekín responde China, a través del Ministerio de Exteriores, acusó a Estados Unidos, Japón y Corea del Sur de “difamar y atacar” al gigante asiático, en respuesta al comunicado conjunto de los tres países en el que criticaban el comportamiento “peligroso” y “agresivo” de Pekín en las disputas marítimas en el mar de China Meridional.

Más contenido de esta sección
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
El presidente izquierdista, Lula da Silva, criticó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por estar “muy mal informado” y que busca negociar sobre la base de la liberación de Bolsonaro