15 ene. 2025

Ejecutivo promulgó anoche y defendió su nueva ley estrella

27473948

En el Este. Peña agradeció a parlamentarios por el proyecto.

Wilson Ferreira

El presidente de la República, Santiago Peña, no perdió su tiempo y en medio de las críticas promulgó anoche su proyecto estrella Hambre Cero. En un video grabado aseguró que cambiará la “historia de un millón y trescientos mil niños y adolescentes”.

Refirió que celebra la madurez política de la mayoría para tratar con la seriedad necesaria y sin sesgos este proyecto clave para el desarrollo.

Durante gira por el Este del país, el presidente se pasó defendiendo el proyecto Hambre Cero y agradeciendo a los parlamentarios que lo aprobaron durante su recorrido por Alto Paraná, donde ayer cumplió una apretada agenda, participando de inauguraciones en el sector público y privado.

Agradeció a los senadores y diputados que permitieron, según aseguró, que en estos 8 meses de gestión le han dado las herramientas para llevar adelante su gestión de gobierno. “Sembrar semillas que estamos seguros van a germinar para dar lugar al gran árbol que va a permitir dar alimentos a tantos paraguayos”.

Insistió en que el Gobierno hoy tiene una “gran herramienta” para seguir avanzando en la lucha que es la justicia social. Destacó la participación que tuvo el presidente del Senado, Silvio Ovelar, durante la sesión extraordinaria cuando se aprobó el proyecto.

“Se bajó a su curul para poder hacer una intervención, donde dio una clase magistral sobre el proceso que el Paraguay lleva adelante. Pudo describir con tanta precisión, porque él es parte. Fue gobernador, luego fue ministro de la Secretaría de Acción Social y fue en ese momento que el Paraguay se embarcó en una red de protección social. Ahí nace el programa Tekoporã”.

Peña aseguró que el proyecto Hambre Cero, junto al programa Tekoporã, busca la justicia social. “Que todos los paraguayos podamos vivir bien, que haya realmente progreso, bienestar y lo podamos hacer”.

“CONFUNDIR”. En otro momento el presidente de la República habló de los medios de comunicación y acusó que muchos buscan informar, mientras que otros confunden y se comprometió en trabajar mejor en este punto. “Muchas veces a la gente le cuesta entender lo que pasa en el Parlamento, en la clase política. Antes ellos hablaban y la gente los escuchaba; hoy tienen que competir con los medios de comunicación que buscan informar o a veces confundir”.

“Tenemos que hacer un mejor trabajo comunicando e informando, y voy a hacer eso. Quiero decir que, en el Alto Paraná, ningún otro presidente va a hacer más que yo en este departamento. Y no me refiero solo a la gente de Ciudad del Este, que es fundamental, pero vamos a ir trabajar por Itakyry, Presidente Franco, Minga Guazú, Hernandarias, por cada uno de los distritos”, agregó.

Reconoció que se trata de una gran responsabilidad para su gobierno que por una mayoría se haya aprobado la ley. Acusó a los que votaron en contra de no querer el “progreso” del Paraguay. “37 votos, legisladores de todos los partidos políticos dieron un voto de confianza, dijeron sí”.

“Lastimosamente una pequeña minoría, que así nosotros digamos que le vamos ayudar a todos los paraguayos igual iban a votar en contra. Una minoría que no quiere que el Paraguay progrese, pero una mayoría importante dijo sí y nos dio a nosotros la responsabilidad”, agregó.

Diálogo. Un grupo de jóvenes de la Universidad Nacional del Este se manifestaron ayer frente a uno de los locales donde se anunciaba la presencia del presidente de la República, en el kilómetro 8 Monday de Ciudad del Este.

Peña inicialmente obvió dirigirse hasta ese sitio y cambió de itinerario hasta que el senador Ovelar, quien se adelantó, se pudo reunir con los estudiantes y reducir los decibeles. Mientras, se llegó a rumorear que el presidente ya no iba al lugar, ya que los programas oficiales ya venían arrastrando un atraso de más de una hora.

Más contenido de esta sección
La Revista Semana afirmó ayer que el Instituto Penitenciario (Inpec) realizará “drásticas sanciones” a responsables de fallas que permitieron el crimen del testigo clave del caso Pecci.
Los resultados de la verificación de los bienes de polémicas autoridades y funcionarios públicos se darían a conocer entre febrero y marzo. En la lista figuran Lizarella Valiente y Ramón Retamozo.