20 jul. 2025

Ejecutivo no apoya derribo de aviones en defensa del espacio aéreo

Ministro de Defensa Óscar González refirió que la posición del Ejecutivo es mantener la ley vigente, con la que consideran contar con herramientas de acción contra la violación del espacio aéreo.

Aviones super tucano.jpg

Foto: Rodrigo Villamayor.

El ministro de Defensa Óscar González sentó la postura del Ejecutivo antes de ingresar a la reunión de la Comisión de Legislación y Codificación para tratar el proyecto Que modifica y amplía el artículo 9° de la Ley N° 6.980 del año 2022 y establece mecanismos y procedimientos para la fase III de derribo de aeronaves en protección de la soberanía nacional y la prevención del tráfico ilícito, realizada en la Cámara de Diputados.

González refirió que no se apoyará la iniciativa que busca el derribo de aviones. “La postura oficial del Gobierno es mantener la ley así como está. El comandante de la FAP (Fuerza Aérea Paraguaya) nos dio el dictamen en el sentido de que con la ley, así como está, ellos están en condiciones de cumplir la misión”, señaló el ministro González.

La Cámara de Diputados abordará, en su sesión del martes 8 de julio, el tratamiento del proyecto que pide la modificación de la ley de defensa para permitir derribo de aviones que violen el espacio aéreo, impulsada por el diputado Ruben Rubin.

El diputado solicitó la modificación para aprovechar la actual coyuntura en la que llegaron los aviones Super Tucano para las Fuerzas Armadas.

Para el diputado su propuesta permitiría un ataque frontal y efectivo contra el crimen organizado, herramientas con las que hoy no cuenta la FAP.

“Hoy si de los países vecinos entran aviones por el Chaco paraguayo no tenemos de otra que subirnos, escoltar y pedirles, por favor, que bajen. Hoy como está la ley no se me ocurre para qué servirían los Tucano”, afirmó.

La compra de las aeronaves AT-29 Super Tucano para las Fuerzas Armadas de la Nación representó una inversión de USD 105.000.000.

Más contenido de esta sección
Los senadores Lilian Samaniego, Juan Afara, Arnaldo Samaniego y el diputado Santiago Benítez lanzarán en los próximos días un movimiento propio en la ANR, fuera del cartismo. Benítez será el candidato del movimiento por la intendencia de Pedro Juan Caballero.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.
Sectores de la oposición presentaron en conferencia de prensa la candidatura de Kattya González para la intendencia de Asunción y exigen la destitución del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, cuya gestión está siendo intervenida.
La directora de Talento Humano, Norma Cardozo, aseguró que se redujo la cantidad de directores en la Cámara de Senadores porque se superponían las funciones.